Mostrando entradas con la etiqueta tranquilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tranquilidad. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

El color del enigma

De la tranquilidad a la tempestad, del silencio al escándalo, de lo previsible a lo imprevisible… Pareciera que el caos se impone, sin embargo, desde lo más recóndito del disturbio se deja apreciar la llama de la tranquilidad, de la paz y del autocontrol.

El universo está lleno de sorpresas, los caóticos agujeros negros forman parte de un silencio formidable que permite hacer caso omiso a la incertidumbre del caos. El traslape de caos y tranquilidad es normal, aunque a veces pareciera lo contrario. Hay mucho más espacio para la tranquilidad que para el caos, así de simple. El universo es basto y se pinta solo para la paz abundante.

Independientemente de la paz abundante y de lo escaso del caos, el brillo de las estrellas siempre se hace presente inyectando un mundo de nuevas sorpresas positivas, especialmente si hablamos del formidable sistema binario que hace y deshace con sus abundantes lazos de energía. La atracción y rechazo que se genera entre ellos es formidable. Pero en lo general, esas estrellas que hacen presencia son los motores de la energía necesaria para acallar al caos. La brillantez de dicha energía es como el oro, y no solo brillante, también es radiante hasta el extremo contrario. En ese camino a través del túnel del tiempo, el enigma inherente se hace un reto diario que solo mediante la paz y la serenidad es posible descifrar.

Pero el brillo no es un brillo cualquiera, es un brillo amarillo intenso, como el oro… El oro, el metal por tradición humana más preciado y valorado queda asociado al enigma de la vida diaria.

Oro... el color del enigma.

martes, 5 de noviembre de 2019

La tranquilidad del horario de invierno (y cambio climático)

A semana y media de haber terminado el fastidioso y nefasto horario de verano puedo decir que la vida vuelve a su cause de forma natural, sin complicaciones anti-biológicas y con grandes beneficios de productividad.

Lo he dicho muchas veces y lo seguiré diciendo las veces que sean necesarias: el horario de verano no es una cuestión de ahorro tangible para nuestra ubicación geográfica, el horario de verano es una cuestión de conveniencia transaccional con los gringos. Por cierto, que los gringos copiaron la medida de los ingleses, quienes a su vez la copiaron de los alemanes tras su implementación a causa de situaciones críticas derivadas de la Primera Guerra Mundial. Y como hubo una Segunda Guerra Mundial, va de nuevo el movimiento de horario. Dado que en los 70 hubo crisis energética, se hizo fácil dejar la medida de forma definitiva en Europa y E.E.U.U. La cuestión es que nuestro tradicional horario de invierno debería ser inalterable como lo era justo antes de que Ernesto Zedillo entrara al poder.

Pero dejémonos de sermones políticos e históricos. Este horario de invierno es una maravilla que relaja la vida diaria en cada uno de los miembros de mi familia por la simple y sencilla razón de que todo a nuestro alrededor es congruentemente natural con lo que vemos, oímos y sentimos.

Pero antes de terminar esta entrada dejo la siguiente pregunta al aire: ¿Si el horario de verano es una medida energética, realmente es lo suficientemente buena como para ser parte de los esfuerzos para evitar el daño a causa del cambio climático que experimentamos? Bueno, no quiero dejarla al aire, y disculpen si lo que digo carece de fundamentos, pero la realidad que percibo es que ni el cambio de horario, ni otras medidas son lo suficientemente buenas para las cuestiones climáticas… ¡NO HAY COMPROMISO REAL de ninguno de nosotros ni mucho menos de la gente tras las grandes cumbres para el cambio climático!

lunes, 30 de enero de 2017

El primer año

Hace un año...

Todo parece normal, todo se ve igual, pero en un instante todo ha cambiado. La imaginación no permite definir cómo será la vida a partir de ese instante. Nadie se lo imagina. La alegría se despierta por dos nuevos motivos maravillosos. El acompañamiento inicia y la responsabilidad debe aflorar en toda la extensión de la palabra.

A lo largo de un año...

Al fin, dos simples razones para plantear cómo transmitir lo mejor de lo mejor, dos simples razones para transmitir conocimiento y sabiduría, dos simples razones que día a día ofrecen maravillas, dos simples razones que hacen cuestionar cómo son los valores, dos simples razones que permiten vivir nuevamente, dos simples razones que complementan una niñez, dos simples razones que ante su mismo reflejo expresan la más maravillosa energía de la alegría y del ser, dos simples razones que mes a mes entran en una nueva etapa, dos simples razones que reflejan la pureza del ser y del espíritu, dos simples razones que motivan el día a día y el mes a mes, dos simples razones que son la chispa de la vida, dos simples razones que maravillan a cualquiera, dos simples razones que sorpresivamente se desplazan, dos simples razones que reflejan una sonrisa de lo más natural y sincera que puede existir, dos simples razones que hacen toda una vida, dos simpes razones de ternura, dos simples razones compactas que serán grandes y llenas de grandeza, dos simples razones que hacen grandes momentos en un instante, dos simples razones que roban el aliento con cosas sencillas, dos simples razones que están por ser independientes, dos simples razones para una verdad puntual mediante la mirada, dos simples razones para un respirar lleno de paz, dos simples razones para el reír puro y sincero…

Hoy...

La transmisión de valores afronta un reto maravilloso y hacer de esas dos razones dos hombres en toda la extensión de la palabra son dos razones para el Ser.

jueves, 3 de septiembre de 2015

Un recorrido con plena yokoxkayotl

- Día anterior: salida tarde del trabajo.
- Consecuencia: sin terminar un pendiente e imprimir y trabajo extra en casa.
- Día de hoy: salir de casa 6:30 am para llegar a imprimir.
- Consecuencia: entregar todo a tiempo: 7:00 am.

Salir de casa temprano, 10 minutos antes de lo acostumbrado, resultó en una maravilla. Las calles tranquilas, libres de cualquier tipo de locos al volante (conocidos como cafres por cierto) y semáforos despejados.

Siempre he considerado que salir temprano, con el tiempo suficiente, hace que el estrés no llegue a un punto crítico. Me considero previsor en ese sentido. Pero salir aún 10 minutos más temprano es tener cero estrés. La hermosa Ciudad de México es complicada por la cantidad de carga vehicular que se genera, es comprensible, aunque el estrés es extremoso. Pero que una ciudad pequeña tenga complicaciones de tráfico tipo DF aunque sean 5 minutos, es increíble.

Me he dado cuenta que los locos al volante en ciudades pequeñas son peores que los que hay en las grandes ciudades. Pero no quiero entrar en esos detalles terroríficos, mejor dejemos todo en que un recorrido con el tiempo suficiente para no preocuparse de nada, aún con los locos, es siempre mejor que ser parte de ellos. Aprendamos a salir con tiempo, aprendamos a ser relajados al volante, aprendamos a ser eficientes en nuestra administración personal y familiar.

¡Un recorrido con plena tranquilidad es
un recorrido de calidad de vida!

jueves, 16 de enero de 2014

¿Estrés citadino por igual?

En ciudades grandes como la de México, uno se acostumbra a estar atrapado varias horas en medio de la carga vehicular, sobre todo en horas pico y zonas complicadas.

En ciudades pequeñas hay mucha menor tolerancia a la carga vehicular generada por algún tipo de disturbio, ya sea cierre de calle, reparación del asfalto o un simple semáforo que se tarda en cambiar. ¡Y esto hace que ciertas personas ante la desesperación inmediata sean mucho más peligrosas que los cafres de la Ciudad de México!

A lo largo de algunos años y observando este fenómeno, hay ocasiones que pienso en que el estrés acelerado e intempestivo de las ciudades pequeñas, y aunque sea por solo 5 minutos, basta y sobra para equipararlo al de las grandes ciudades. Y tan solo por esos minutos breves el peligro potencial de accidentes se vuelve interesante.

No olvidemos que incluso hay personas que llevan un ritmo de vida excesivamente acelerado y aunque vivan en ciudades pequeñas, se hace un problema. La calidad de vida es cuestionable. No obstante, este ritmo moderno en el que nos desenvolvemos nos atrapa sin darnos cuenta. Y zonas tranquilas tienes riesgos inesperados.

¡Evita el estrés y vive con tranquilidad!

jueves, 26 de abril de 2012

Bamboleo solar

Cada uno de los planetas con sus lunas, orbitando coordinadamente… Nadie se esperaba la colisión de un asteroide gigante, aunque los astrónomos habían calculado se trayectoria, todo fue inevitable. Ante semejante colisión, no hubo más que entrar en calma.

El sistema solar sigue su curso, los restos de la colisión se esparcen, se desvanecen, se olvidan. La calma empieza nuevamente a ganar terreno. Hubo planetas perdidos, hubo lunas perdidas, hubo asteroides desintegrados. Pero este maravilloso sistema solar regenera sus planetas, sus lunas y sus asteroides. A lo largo de su existencia, ningún colapso lo ha detenido, siempre bombardeado por todo tipo de cosas, pero su curso sigue.

El universo que lo contiene le ofrece todo. Así, este sistema solar sigue su trayectoria, sigue su camino alrededor de la vía láctea…

viernes, 10 de diciembre de 2010

En el umbral de la yokoxkayotl

¡Por fin! El montón de actividades se acerca peligrosamente a un límite inferior, las agendas se ven casi vacías, los festejos se anuncian de uno en uno y moviéndose entre los días y horarios, la yokoxkayotl invade y causa desastres en el estrés.

A lo lejos se percibe el espacio para otro tipo de actividades, actividades pendientes y que hay que priorizar. Una de ellas exige atención antes de las vacaciones, otras más pueden esperar.

El principal y primer paso hacia la tranquilidad se ha dado.

sábado, 10 de abril de 2010

El eclipse concluye

Pensé que no tendría tiempo, que tal vez tendría que abandonar mi puesto de observación y conformarme con los resultados que pudieran llegar, tal vez alterados o tal vez ni siquiera sabría.

Aún y cuando no era predecible en lo más mínimo conocer la duración del eclipse, finalmente pude observar en toda su magnitud los detalles de la culminación. Los astrónomos habían hecho una muy buena observación que se cumplió: un tonatiu del sistema ternario ha quedado sin metstli. Increíble, los fundamentos astronómicos utilizados fueron precisos y llegar a esa determinación en este tipo de eclipses no es nada fácil.

La experiencia ha sido muy grata, la espera siempre tiene una recompensa. Allá en el cielo azul el sistema ternario brilla con una posición aún más privilegiada, parece que tiene algo nuevo, algo que irradia energía en diferente forma, no es descriptible, solo se siente. Al final del eclipse se reveló que esa metstli, ahora fuera del sistema ternario, tuvo una interacción fuerte con su tonatiu, recibió una retroalimentación no vista antes y que según los astrónomos, puede crecer porque adquirió un conocimiento maravilloso. Como todo suceso cósmico, hay rastro de todo, aún a millones de años, y ese rastro perdurará en la memoria.

domingo, 24 de enero de 2010

El magno eclipse

Ayer inició el eclipse. El evento es impresionante y como todo fenómeno cósmico es imposible ver todas las vertientes que puede tomar. Los astrónomos predijeron muchas cosas y aplicaron muchos cálculos matemáticos para poder adelantar toda la información relevante y de interés en un acontecimiento como este. Allá donde todo se puede apreciar en su compleja ejecución se sabe muy bien lo que ocurre. Aquí solo se percibe una parte y dificulta apreciar el impactante fenómeno.

Las primeras observaciones fueron indescriptibles y los datos ofrecidos por el observatorio se cumplían uno a uno. El tiempo pasaba lentamente cuando sorpresivamente se dio una noticia nunca antes vista: “es imposible decir cuánto durará el eclipse”. Yo no me imagino algo así porque los eclipses son de minutos y con esta noticia las cosas cambian drásticamente. Nunca me imaginé escuchar algo así. Sabía del rumor, pero nunca pensé corroborarlo.

Aunado a esto, se da una segunda noticia sobre la tercer metstli: “no se puede tampoco corroborar su rotación”. Pensé que sería todo, no obstante hubo una tercera noticia: “hay evidencia de que el sistema ternario, en uno de sus tonatius, se suscite un cambio de metstli”. Vaya, qué eclipse espectacular y controvertido. Tendré que esperar, no puedo irme así nada más sin saber qué pasará durante el resto del eclipse. Algunas versiones dicen que puede extenderse meses pero no sé si tendré tiempo para verlo concluir en la forma que me gustaría. Apreciar el inicio del eclipse me proporciona tranquilidad, liberación, paz y confort, pero allá en las alturas sigue un fenómeno lleno de incertidumbre con dos posibles salidas.

Finalmente, ayer pude corroborar que este tipo de eclipses tienen gran similitud con ese famoso dicho del ajedrez: “cuando menos te lo esperas, salta el caballo”.