Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espiritualidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Espiritualidad flexible versus espiritualidad inflexible

"Existen dos formas de sentirse espiritualmente seguro: una es adherirse a una doctrina, un liderazgo y unas normas morales fijas y sencillas. Otra es mostrarnos receptivos a la vida, profundizar en nuestra percepción y renunciar a toda actividad defensiva con respecto a nuestras convicciones.

Jesús representa este segundo enfoque.

El primero tan sólo nos ofrece la ilusión de la certeza, una ilusión que se mantiene a través de una angustiosa inflexibilidad.

Lo que nos propone Jesús es vivir a partir de una fuente más profunda, con unos valores que no pueden ser codificados en una lista de reglas. El elemento central en sus valores es el amor, entendido como un respeto profundo hacia el prójimo."

Thomas Moore, en su libro Jesús y el alma de los evangelios, deja muy claro que si nos apegamos a una moralidad religiosa tradicional, seguramente tendremos esa seguridad espiritual pero totalmente llena de reglas rígidas, con las complicaciones que eso conlleva. Por el contrario, él dice que una espiritualidad apegada al amor, llena de reflexión, es mucho más compatible con la enseñanza de Jesús, y estoy completamente de acuerdo.

La iglesia ha impuesto a lo largo de tantos años una serie de reglas que más allá de lograr la auto-realización espiritual del hombre, ha desencadenado un moralismo generador de culpas innecesarias.

Es momento de que busques en tu interior ese Reino, es momento de que seas libre, es momento de que dejes las reglas inflexibles, es momento de que vivas en armonía con la vida, es momento de que desarrolles tu ágape, es momento de que hoy en adelante seas feliz.

Despierta tu consciencia y desarrolla tu Ser.

domingo, 17 de abril de 2011

El más grande negocio piramidal

De alguna manera todos sabemos cómo funcionan los negocios piramidales. Persona que entra al primer nivel, persona que trabaja en beneficio de otra de mayor jerarquía, un nivel 2, ambas teniendo ganancias. Hasta no acumular ciertos “puntos”, le persona del nivel 1 asciende, haciendo ascender probablemente a la del nivel 2 a un nivel 3, y así sucesivamente hasta llegar al nivel n, donde n representa al dueño del negocio. Empresas famosas por sus catálogos de ropa, zapatos, perfumes, etc., son bien conocidas y mucha gente se gana la vida por medio de este tipo de pirámides.

Pero pensemos en otras pirámides de mucha mayor importancia, que cualquier otra se queda ridiculizada ante el poder económico que tienen y a su gran extensión alrededor del mundo. Estas mega-pirámides se han creado a lo largo de los siglos, se han desarrollado gracias a la gran ignorancia de la gran mayoría de las personas, se han enriquecido sin pagar impuestos, tienen poder político descomunal, protegen a todo tipo de personajes (desde politiquillos hasta narcotraficantes e incluso pederastas), y por si fuera poco han desviado todo tipo de creencias a su conveniencia inventando todo tipo de milagros.

Por si no han adivinado a qué tipo de pirámides me refiero, desde luego que son las religiones. Esencialmente me refiero a aquellas que han “movido” al mundo y dominado todo tipo de intereses en nombre del cristianismo. Y si concretamos en alguna en particular, desde luego que se trata especialmente la católica (¡otras no se quedan atrás!).

Veamos. Si bien una parte de las aportaciones “libres de impuestos” que hacen los creyentes se destina a ciertas obras “sanas”, la mayor parte se va a los siguientes niveles, hasta llegar al gran concentrador: la Basílica de Guadalupe, el mejor representante de recaudación de dinero en México para el Vaticano. Y no mencionemos los acuerdos y grandes ganancias que deja el trío estado-iglesia-narco.

Si bien los conquistadores impusieron a base de pena de muerte una religión, no conforme con esto durante las colonias se mataban indígenas si no se entregaban bienes económicos y que no podían disfrutar los esclavos, perdón, los indígenas en su propio beneficio por la “genial” idea de que son, perdón de nuevo, (es que ya no sucede actualmente, no sé que pensé) eran animales y no merecían vivir. Y habiendo gente con plena conciencia de los abusos, tenían que doblegarse ante el poder y permitir una serie de atrocidades. (Recomiendo la película de La Misión, con Robert De Niro.)

Semejante poder siguió en el “México Independiente” hasta que Benito Juárez puso un alto con las Leyes de Reforma. Las leyes específicas fueron: 1) ley del registro civil, 2) se deja de pagar el subsidio a las iglesias, 3) libertad de cultos para cualquier credo, 4) cierre de conventos y monasterios, 5) desaparición del fuero eclesiástico y supresión de los votos religiosos y 6) nacionalización de todos los bienes de la iglesia católica. Pero, (¡no podía faltar el pero!) Porfirio Díaz desbarató con la mano en la cintura el trabajo de Juárez y así, ambos, Díaz e iglesia se apoyaban mutuamente. Y para rematar, digo, nunca falta el que acaba de echar a perder lo poco sano que había, llega Salinas de Gortari que les regresa todos los privilegios a los obispos convirtiendo a la iglesia en el nuevo “educador oficial” en México. Y solo pensemos en cuántas universidades, colegios y escuelas de todos los niveles educativos tienen por dueños personajes de la iglesia (y disculpen si alguno de ustedes es egresado de una de esas universidades, pero su dinero fue a dar al Vaticano). Se dice que la iglesia le tuvo miedo a López Obrador (el nuevo Juárez) y apoyó (digo, me equivoqué nuevamente, quise decir: negó) el fraude del 2006 junto con el PAN. (Disculpen nuevamente este “lapsus”, pero todo tiene que ver.)

¿Y la pirámide? ¡Por eso! Hay muchas bases que mencionar para saber cómo es que semejante pirámide no se destruye con el tiempo, como no es el caso de las de Egipto... Que por cierto, se sabe que la gran pirámide (la de Keops) tenía un pico de oro (o algo parecido), pues en nuestra mega-pirámide religiosa también existe uno: el Papa y los cardenales. ¿Quién elige al Papa? Los cardenales. ¿Quién elige a los cardenales? El Papa. Bonito círculo vicioso, ¿no? (me equivoqué otra vez, quise decir: bonito pico de oro).

¿Y porqué justo hoy se me ocurre decir todo esto? Porque hoy inicia por tradición las grandes festividades relacionadas a la Pasión de Cristo y hoy es un buen día para tomar un poco de conciencia, que se sepa el teje y maneje del poder religioso y que no aporta nada de religión, no aporta nada de espiritualidad (que yo creo que eso es algo vetado para quienes se escudan en la fe para abusar de la ignorancia de la gente), no aporta nada sano cuando se sabe el tipo de crímenes cometidos (solo recuerden la “santa inquisición” y la práctica de la pederastia), no es nada.

Jesús nunca fundó una religión, ni mucho menos una iglesia. Y peor aún, ¿quién dijo que los Papas son los sucesores de los apóstoles? Entre las malas traducciones de los evangelios; entre las manipulaciones de Roma, particularmente por el obispo Ireneo, para formar el Nuevo Testamento (porque no solo eran 4 los evangelios, ¡eran más de 30!); entre la ignorancia (lamentable) de nuestra gente; entre otras cosas innombrables (bueno, sí tienen nombre, pero son palabrotas); entre la corriente donde aparecen los peces fluyendo en el agua...; entre muchas más...

Si al menos (no solo los del pico de oro) entendieran que tienen que cambiar para servir al mundo... Bueno, creo que pedirle peras al olmo ¡es imposible!

Acaben de disfrutar el domingo de ramos...

martes, 22 de marzo de 2011

Un poco de Contemplación: la buena obra del día

En el corazón de Zacatecas...

El día fue maravilloso, las cosas salieron con base a lo planeado y solo faltaba una buena comida. Y así  fue. Al término de la comida, en espera de la cuenta, un niño entró pidiendo limosna. Cuando se acercó a la mesa donde estaba...

- Una moneda. -
- No. Pero, ¿tienes hambre? -
- Sí. -
- ¿Quieres una “gordita”? -


Los ojos del niño se tornaron redondos y una sonrisa un tanto seca apareció en su rostro.

- Sí. -
- ¿De qué la quieres? -
- De mole. -


Ordené la “gordita” de mole y pedí que la cargaran a mi cuenta.

- ¿Cómo le va? - Preguntó el niño.
- Bien, gracias. -

Una sonrisa más natural se esbozó en su rostro. Y esa sonrisa es lo mejor que pude tener el día de hoy.

No hubo más diálogo. El niño sólo esperó su “gordita” y conforme la tuvo se fue del local, a un costado del mismo a comer, tal vez, su primer alimento del día, no lo sé.

Realmente no hay nada que pueda comparase con una sonrisa de un niño, y más bajo estas circunstancias. Aunque no hubo la palabra “gracias”, no importa, la sonrisa es mucho más que un montón de gracias, el que coma es mucho más que un montón de gracias... Tan solo eso es mucho más a que todo haya salido excelente por la mañana.

También yo tuve una sonrisa que logró un relajamiento muy particular. Por enésima vez comprobé que sonreír nos armoniza. Fue una grata experiencia que hace crecer y valorar muchas otras cosas, o al menos a revalorarlas.

El apreciar uno mismo este tipo de experiencias personales, en el mundo de la espiritualidad, se conoce como Contemplación. Entre más Contemplación, más crecimiento, más conciencia de nuestro Ser. Y no puedo decir que tengo muchos espacios de Contemplación, pero sí puedo decir que uno puede generar la Contemplación cuando así se lo propone.

Finalmente, una persona que busca ayuda real por medio de la limosna, es una persona que sabe recibir ayuda de quien le ofrece alguna alternativa a una moneda. Si no es así, seguramente la moneda no es para saciar el hambre, es para saciar sus vicios y adicciones.

¡Un tlamantli iuani más en mi vida!

jueves, 3 de marzo de 2011

Una instantánea de libertad

La unidad, la conciencia, el ser, el conocimiento, la ética, el carácter… de la realidad a la espiritualidad… ¡hacia el reino del eluayotl!

El camino sigue, el interior despierta poco a poco y la conciencia se nutre. ¡Qué razón tenia Plotino!

Todos somos UNO