Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Espiritualidad flexible versus espiritualidad inflexible

"Existen dos formas de sentirse espiritualmente seguro: una es adherirse a una doctrina, un liderazgo y unas normas morales fijas y sencillas. Otra es mostrarnos receptivos a la vida, profundizar en nuestra percepción y renunciar a toda actividad defensiva con respecto a nuestras convicciones.

Jesús representa este segundo enfoque.

El primero tan sólo nos ofrece la ilusión de la certeza, una ilusión que se mantiene a través de una angustiosa inflexibilidad.

Lo que nos propone Jesús es vivir a partir de una fuente más profunda, con unos valores que no pueden ser codificados en una lista de reglas. El elemento central en sus valores es el amor, entendido como un respeto profundo hacia el prójimo."

Thomas Moore, en su libro Jesús y el alma de los evangelios, deja muy claro que si nos apegamos a una moralidad religiosa tradicional, seguramente tendremos esa seguridad espiritual pero totalmente llena de reglas rígidas, con las complicaciones que eso conlleva. Por el contrario, él dice que una espiritualidad apegada al amor, llena de reflexión, es mucho más compatible con la enseñanza de Jesús, y estoy completamente de acuerdo.

La iglesia ha impuesto a lo largo de tantos años una serie de reglas que más allá de lograr la auto-realización espiritual del hombre, ha desencadenado un moralismo generador de culpas innecesarias.

Es momento de que busques en tu interior ese Reino, es momento de que seas libre, es momento de que dejes las reglas inflexibles, es momento de que vivas en armonía con la vida, es momento de que desarrolles tu ágape, es momento de que hoy en adelante seas feliz.

Despierta tu consciencia y desarrolla tu Ser.

martes, 9 de octubre de 2012

¿Jesús tuvo esposa?

En semanas pasadas hubo (o hay) una noticia escandalosa alrededor del mundo. De acuerdo con un registro cóptico del siglo IV, se dice que Jesús tuvo souatl y que dicha souatl fue María. El mundo católico se alarma ante este tipo de noticias como si fuese el pecado más grande o la herejía más inimaginable. Y tal vez otras religiones se alarmen de la misma forma.

¿Qué si tuvo esposa? ¿Qué si tuvo hijos? ¿A caso Jesús deja ser, o de representar, lo que es si se comprueba esto? ¿Te vas a cambiar de religión porque te ha mentido? ¿Dejarás a un lado tus creencias si realmente fuese así? ¿Te vas a suicidar? ¿Vas a dejar de ir a misa? ¿Te sentirás perdido al desmoronarse el poder de la iglesia? ¿Se acabará la religión católica por semejante cosa? ¿Se volverá loco el mundo católico y anexas? ¿Serás un humano engañado?

No le hagamos al cuento. Insisto, y como lo he dicho antes en varias entradas, tus creencias no deben cambiar pase lo que pase, las enseñas no cambian tampoco, ni el simbolismo deja de ser lo que es. La religión puede morirse, pero lo que seguirá triunfando es tu fe, si es que tienes alguna. De hecho, la religión debería ser para el hombre lo que el abecedario para la lectura, sólo la base de lo que puedes llegar a hacer. Pero lamentablemente no sucede así. Los líderes religiosos sólo buscan mantener su pirámide de $$$ y nada más.

Y sólo por curiosidad preguntona: ¿Jesús enseñó o fundó una religión? NO. Jesús sólo dejó enseñanzas. No necesitas religión. Y si la tienes, aprende a saber lo que es y aprovecha ese potencial que te ofrece.

Si te sientes mal al leer esto, entonces deberías cuestionarte en qué crees, porque tus creencias están débiles. Aquí es donde la enseñanza y tu fe cobran el máximo valor. Toda persona debería saber que la religión es sólo la base de la enseñanza, pero no lo es todo.

Para terminar, ahora resulta que se equivocaron y no es cierto lo que dijeron, que incluso el fragmento cóptico es falso… De cualquier forma, de todo te espantas.

domingo, 8 de abril de 2012

La biblia: esa linda tontería

En esta semana santa acabo de leer este súper magnífico librazo. Aquí, Rius enfatiza dos cosas muy interesantes alrededor de la biblia: 1) la gran cantidad de inconsistencias que la biblia tiene, destacando sobre el génesis y Moisés, y 2) los grandes arrebatos de Dios, que evidentemente no tiene nada que ver con el Dios verdadero lleno de bondad al que siempre se refirió Jesús.

Desde luego Rius habla de otros detalles interesantes como el diluvio y la torre de Babel, los innumerables pasajes de violencia ordenados por Dios y perdonados al mismo tiempo por Él, la gran cantidad de adulterio en la línea hereditaria desde los descendientes de Adán y Eva y hasta otros detalles interesantes de plagio de historias de ciertas civilizaciones antiguas.

¿Alguno ha oído hablar de la Epopeya de Gilgamesh o de Istubar? ¿Sobre Ziuzudra o Utnapishtim? Resulta que son dos versiones PREVIAS a las del diluvio universal representado por el Noé bíblico. La primera es versión caldea y la segunda una versión sumeria. Es muy interesante saber que el génesis es la TERCERA versión del diluvio universal, que de universal no tuvo nada. Ahora se sabe que fue un evento local, probablemente generado por un movimiento de placa tectónica.

No quisiera repetir lo que dice Rius, ni resumir un libro que vale la pena leer, sólo quiero mencionar que esto es parte del despertar consciencia. Separemos simbolismo de lógica. Atrévete a aceptar que son dos cosas diferentes. Mientras se caiga en el fanatismo e irracionalidad de las cosas, nunca se aceptará que la biblia es un simple libro hecho y manipulado a conveniencia por el hombre.

Y nuevamente apelo a lo que he mencionado infinidad de veces: una cosa son tus creencias y el simbolismo implícito, y otra la realidad. El ser humano necesita comprender el valor del simbolismo, pero apegado a la realidad y a la consciencia. Si tus creencias son sólidas, este libro no debe espantarte.

¡Atrévete a la apertura!

lunes, 25 de abril de 2011

¡México $$$$$$iempre netlakanekini!

Como dice Rius [1] y ajustando sus palabras a este blog: “esta entrada, y otras previas (y futuras), pueden provocar trastornos pecaminosos al lector o lectora que tengan cerradita su mente y no quieran abrirla a la verdad”.

En este librazo de Eduardo del Río, se cuestionan varias cosas, empezando por cuál es el verdadero rostro de Jesús, que desde luego existen muchas versiones al respecto (aunque creemos en una bastante conocida y muy bien aceptada), hasta los pecados graves de la Iglesia. Se habla de Marcial Maciel (lamentablemente hecho en México), el mejor modelo de pederastas, creador de los Legionarios de Cristo (orden religiosa, fundada en 1941), con poder no solo en México, sino además en Estados Unidos, Chile, España, Irlanda y otros países más (llegando a más de 40). Todo tipo de abusos cometidos por Marcial Maciel y sus legionarios fueron denunciados en periódicos, revistas, libros, algunos programas de televisión (¡qué raro!) y desde luego en la red. Rius también menciona que movimientos como Un Kilo de Ayuda y otros más, destinan fondos para estos legionarios.

Lo anterior es importante porque en próximos días se llevará a cabo la beatificación del polaco Karol Wojtyła, quien durante su papado se ocultó todo tipo de atrocidades por parte de Marcial Maciel y su orden. Como lo dice Cynthia Rodríguez [2] en su columna de Proceso: “sus críticos señalan algunos de los pecados que cometió durante su largo papado: su dogmatismo respecto a la moral sexual, sus ataques a la Teología de la Liberación, su apoyo al dictador Augusto Pinochet, el encubrimiento de los casos de pederastia en las filas de la Iglesia… En este último punto no parece tener salida: protegió a Marcial Maciel, dirigente de los Legionarios de Cristo, pese a las denuncias en su contra.

A lo largo de sus visitas a México (la primera en 1979), Karol manifestó siempre una frase interesante: “México siempre fiel”. Pero como dice Juan Miguel Zunzunegui [3]: ¿fiel a qué?; ¿fidelidad a Dios, a su representante, al Estado Vaticano, a la Iglesia? Había que mantener sano el negocio y en sus tiempos iniciales de papado, México era la mejor clientela para la Iglesia Católica [3, 4]. Evidentemente solo podemos decir:

¡México $$$$$$iempre fiel!

¿Y cómo que nuestro presidente se irá a la beatificación? Bueno, una prueba más de que los tratados iglesia-estado hay que refrendarlos. Pero no pensemos mal, digamos que como buen católico quiere estar presente en acto tan importante, solo pregunto: ¿quién pagará los gastos? No, no, no, no, no, no me digan ¡no sean mentirosos! Claro que lo pagará él...[*]

Y para terminar esta trilogía de entradas escandalosas, si a alguien le interesa saber un poco más de los cuestionamientos alrededor de la religiosidad, recomiendo dos libros excelentes: El Evangelio según Jesucristo de José Saramago (Alfaguara), premio novel de literatura 1998, quien interroga, cuestiona y acusa la religiosidad. Y el segundo es La Revelación de Gerald Messadié (Grijalbo), escritor histórico de distintos personajes bíblicos y generador de grandes polémicas entre los estudiosos de las Sagradas Escrituras por sus sorprendentes y bien documentados planteamientos. Aunado a esto, recomiendo también dos documentales de Discovery Channel: El Evangelio de Judas y The Lost Tomb of Jesus, este último lo pasaron en el Canal 22 el jueves santo del año pasado, súper atacado por la Iglesia, y que curiosamente no se vende en México, ¿por qué será?

Nota final. Recuerden que la fe es la fe y se solventa de manera personal y en el interior de cada quien, si esto les “mueve el tapete” entonces retomo la pregunta de la entrada anterior: ¿Por qué creemos lo que creemos? Tomar conciencia a veces duele, moral y/o espiritualmente.

[1] Rius. ¿Sería católico Jesucristo? Grijalbo. 2008.
[2] Cynthia Rodríguez. Los pecados del beato Juan Pablo. Proceso.
[3] Juan Miguel Zunzunegui. El Mito Guadalupano. Editores Mexicanos Unidos S. A. 2010.
[4] Gabriela Rodríguez. ¿Lo encubrió Wojtyla o miente Ratzinger? La Jornada, 2008.
[*] ... ¡pero con el dinero del pueblo!

viernes, 22 de abril de 2011

¿Héroe o traidor?

Si todos los evangelios fueron escritos en promedio 120 a 150 años posteriores a la muerte de Jesús, es evidente que todos están llenos de interpretaciones y ajustados a las formas de pensar de cada uno de los que transmitían las enseñanzas de forma oral, de persona a persona. Desde luego que entre esos 120 ó 150 años hay un teléfono descompuesto que no refleja la verdad entre Jesús y sus apóstoles.

La tradición “cuenta” que Judas Iscariote fue un traidor que por unas cuantas monedas, entregó a Jesús identificándolo con un beso en la mejilla. Posteriormente le llega el arrepentimiento y se ahorca.

La novedad “establece” que Jesús fue una persona judía iniciada en el movimiento gnóstico y esenio. Tal movimiento es el fruto que inspiraba el Deuteronomio. Entre todo esto, Judas Iscariote fue tan solo un instrumento mediante el cual se trató de substituir el culto de muchos dioses, conocidos como los Elohim, por un único y Dios verdadero: el Dios espiritual de bondad. Así, Judas pasa a ser de tal importancia para el cristianismo, que actualmente se considera el segundo personaje más importante en este contexto porque sin “traición” no hay crucifixión y sin ésta no hay “salvación”.

Seguramente palabras como "gnóstico", "esenio", "Deuteronomio" y "Elohim" nunca las han escuchado, excepto si han tenido curiosidad de indagar un poco en las profundidades histórico-religiosas de todo lo que envuelve una sola palabra: Jesús. Veamos, gnóstico se dice que es aquella persona que tiene conocimiento, pero no es el conocimiento común que se encuentra en los libros, es aquel conocimiento de que se tiene una chispa de divinidad. Esenio, es aquella persona judía que en tiempos de Cristo practicaba el ascetismo (perfección espiritual), el celibato y la comunidad de bienes y observaba celosamente los preceptos de la Tora (ley de judíos). El Deuteronomio, para ser breves, es uno de los cinco libros de la ley mosaica, es decir, de Moisés.

Y finalmente Elohim, es plural de Dios; y éste último es el más espinoso porque conlleva a tocar las fibras más sensibles de las creencias, pero lo diré de la siguiente forma tratando de ser lo más claro posible: Jesús distinguió entre el Dios creador y sus hijos (también dioses), de los cuales, solo uno de ellos es totalmente bueno, el resto son tanto buenos como malos. Ese Dios bueno es Yahvé o Jehová (como le quieran decir) y es al que le llamó el único Dios verdadero, lleno de bondad y que todo y a todos perdona.

Después de un poco de explicaciones extremadamente necesarias, regresemos a lo importante de esta entrada: Judas Iscariote. Cuando Jesús dice que será traicionado, Judas pregunta: ¿Seré yo Rabí? ¡Error! Jesús no era rabino. En la madrugada de la “traición”, los que fueron a aprender a Jesús llevaban espada. ¡Error! La espada era de uso exclusivo para los romanos, y ellos no aparecen en escena hasta que Jesús es entregado. Por lo mismo ningún discípulo de Jesús podía llevar espada, no obstante uno de ellos le corta la oreja a uno de los aprehensores con la “espada”. ¡Error! Y cuando Jesús “pega” la oreja, su último milagro... ¡Error! Jesús solo curaba a quienes creían en él. ¿Y el beso? ¿Por qué no señalar simplemente a la persona? Si todos dormían esa noche, ¿acaso no soñarían el beso de Judas? Los cuatro evangelios del Nuevo Testamento son un mundo de errores, imprecisiones, incongruencias, contradicciones y confusiones.

Ahora, retomemos al Dios de bondad, al único que perdona TODO y a TODOS. Si Judas se arrepintió y luego se ahorcó, ¡desde luego que sería también perdonado! ¡Estaría libre de pecado! ¡Tendría el acceso a los cielos como cualquier otra persona! Sin embargo, si consideramos al Dios creador (el Demiurgo o... ¿big-bang?), seguro que no sería así. (¡Vaya lío!) Pero Jesús lo dijo muy claro, el reino de Dios es de todos los que se arrepienten, no importan sus pecados.

La frase “Lo que has de hacer hazlo pronto” parece, según lo más congruente, un acuerdo entre Jesús y Judas. Desde el punto de vista gnóstico, el cuerpo humano es una prisión para el espíritu, por lo que es importante liberarse de él. Así, Jesús buscó liberarse de su prisión y la forma de hacerlo era mediante un plan, un plan en donde Judas se sacrifica para hacer cumplir las escrituras y Jesús “encajara” de acuerdo a ellas.

El beso de Judas, entonces se puede interpretar como el beso a Judas. Un beso donde el mismo Jesús le agradece que haya cumplido la parte del pacto.

¿Judas es entonces un temaktekauani o un héroe por liberar a Jesús de su prisión?

¿Judas fue condenado a los infiernos o fue absuelto de pecado y está en los cielos?

Judas fue un personaje de gran importancia. Algunas evidencias muestran que Judas fue el apóstol más cercano a Jesús y el único que pudo comprender su palabra y su enseñanza.

Finalmente, la conciencia requiere cosas claras y mientras la iglesia con su nefasto poder manipulador de la ignorancia del pueblo no se detenga, siempre habrá héroes y traidores falsos.

¿Qué cosa es verdad? No lo sé y tal vez nunca lo sabremos. Solo cada uno de nosotros podremos resolver en nuestro interior este tipo de cuestiones espinosas y para muchos hasta consideradas como herejías (lamentablemente por la ignorancia). ¿Cambia la fe por enterarse de esto y difundirlo al mismo tiempo? Esa es una cuestión de cada quién y es a lo que me lleva a preguntar ¿En qué crees? ¿Por qué lo crees? El hombre es el único animal que se cree saber, pero lo que ignora es que no sabe que es un ignorante.

¿Por qué creemos lo que creemos?

domingo, 17 de abril de 2011

El más grande negocio piramidal

De alguna manera todos sabemos cómo funcionan los negocios piramidales. Persona que entra al primer nivel, persona que trabaja en beneficio de otra de mayor jerarquía, un nivel 2, ambas teniendo ganancias. Hasta no acumular ciertos “puntos”, le persona del nivel 1 asciende, haciendo ascender probablemente a la del nivel 2 a un nivel 3, y así sucesivamente hasta llegar al nivel n, donde n representa al dueño del negocio. Empresas famosas por sus catálogos de ropa, zapatos, perfumes, etc., son bien conocidas y mucha gente se gana la vida por medio de este tipo de pirámides.

Pero pensemos en otras pirámides de mucha mayor importancia, que cualquier otra se queda ridiculizada ante el poder económico que tienen y a su gran extensión alrededor del mundo. Estas mega-pirámides se han creado a lo largo de los siglos, se han desarrollado gracias a la gran ignorancia de la gran mayoría de las personas, se han enriquecido sin pagar impuestos, tienen poder político descomunal, protegen a todo tipo de personajes (desde politiquillos hasta narcotraficantes e incluso pederastas), y por si fuera poco han desviado todo tipo de creencias a su conveniencia inventando todo tipo de milagros.

Por si no han adivinado a qué tipo de pirámides me refiero, desde luego que son las religiones. Esencialmente me refiero a aquellas que han “movido” al mundo y dominado todo tipo de intereses en nombre del cristianismo. Y si concretamos en alguna en particular, desde luego que se trata especialmente la católica (¡otras no se quedan atrás!).

Veamos. Si bien una parte de las aportaciones “libres de impuestos” que hacen los creyentes se destina a ciertas obras “sanas”, la mayor parte se va a los siguientes niveles, hasta llegar al gran concentrador: la Basílica de Guadalupe, el mejor representante de recaudación de dinero en México para el Vaticano. Y no mencionemos los acuerdos y grandes ganancias que deja el trío estado-iglesia-narco.

Si bien los conquistadores impusieron a base de pena de muerte una religión, no conforme con esto durante las colonias se mataban indígenas si no se entregaban bienes económicos y que no podían disfrutar los esclavos, perdón, los indígenas en su propio beneficio por la “genial” idea de que son, perdón de nuevo, (es que ya no sucede actualmente, no sé que pensé) eran animales y no merecían vivir. Y habiendo gente con plena conciencia de los abusos, tenían que doblegarse ante el poder y permitir una serie de atrocidades. (Recomiendo la película de La Misión, con Robert De Niro.)

Semejante poder siguió en el “México Independiente” hasta que Benito Juárez puso un alto con las Leyes de Reforma. Las leyes específicas fueron: 1) ley del registro civil, 2) se deja de pagar el subsidio a las iglesias, 3) libertad de cultos para cualquier credo, 4) cierre de conventos y monasterios, 5) desaparición del fuero eclesiástico y supresión de los votos religiosos y 6) nacionalización de todos los bienes de la iglesia católica. Pero, (¡no podía faltar el pero!) Porfirio Díaz desbarató con la mano en la cintura el trabajo de Juárez y así, ambos, Díaz e iglesia se apoyaban mutuamente. Y para rematar, digo, nunca falta el que acaba de echar a perder lo poco sano que había, llega Salinas de Gortari que les regresa todos los privilegios a los obispos convirtiendo a la iglesia en el nuevo “educador oficial” en México. Y solo pensemos en cuántas universidades, colegios y escuelas de todos los niveles educativos tienen por dueños personajes de la iglesia (y disculpen si alguno de ustedes es egresado de una de esas universidades, pero su dinero fue a dar al Vaticano). Se dice que la iglesia le tuvo miedo a López Obrador (el nuevo Juárez) y apoyó (digo, me equivoqué nuevamente, quise decir: negó) el fraude del 2006 junto con el PAN. (Disculpen nuevamente este “lapsus”, pero todo tiene que ver.)

¿Y la pirámide? ¡Por eso! Hay muchas bases que mencionar para saber cómo es que semejante pirámide no se destruye con el tiempo, como no es el caso de las de Egipto... Que por cierto, se sabe que la gran pirámide (la de Keops) tenía un pico de oro (o algo parecido), pues en nuestra mega-pirámide religiosa también existe uno: el Papa y los cardenales. ¿Quién elige al Papa? Los cardenales. ¿Quién elige a los cardenales? El Papa. Bonito círculo vicioso, ¿no? (me equivoqué otra vez, quise decir: bonito pico de oro).

¿Y porqué justo hoy se me ocurre decir todo esto? Porque hoy inicia por tradición las grandes festividades relacionadas a la Pasión de Cristo y hoy es un buen día para tomar un poco de conciencia, que se sepa el teje y maneje del poder religioso y que no aporta nada de religión, no aporta nada de espiritualidad (que yo creo que eso es algo vetado para quienes se escudan en la fe para abusar de la ignorancia de la gente), no aporta nada sano cuando se sabe el tipo de crímenes cometidos (solo recuerden la “santa inquisición” y la práctica de la pederastia), no es nada.

Jesús nunca fundó una religión, ni mucho menos una iglesia. Y peor aún, ¿quién dijo que los Papas son los sucesores de los apóstoles? Entre las malas traducciones de los evangelios; entre las manipulaciones de Roma, particularmente por el obispo Ireneo, para formar el Nuevo Testamento (porque no solo eran 4 los evangelios, ¡eran más de 30!); entre la ignorancia (lamentable) de nuestra gente; entre otras cosas innombrables (bueno, sí tienen nombre, pero son palabrotas); entre la corriente donde aparecen los peces fluyendo en el agua...; entre muchas más...

Si al menos (no solo los del pico de oro) entendieran que tienen que cambiar para servir al mundo... Bueno, creo que pedirle peras al olmo ¡es imposible!

Acaben de disfrutar el domingo de ramos...