Indagando en las opciones de líneas aéreas, es verdaderamente sorprendente lo que hacen estas compañías, especialmente me refiero a Aeroméxico, que independientemente del monopolio que tiene y de sus alianzas estratégicas para conservar su dominio y poder, resulta que las condiciones de tarifa las muestra en inglés. Y precisamente allí vienen descritos los casos en los que se aplicarán ciertas tarifas y en qué condiciones, pero si todo está en inglés, resulta que hasta se presta a juegos engañosos para aplicar cargos que sin comprender lo que implica, uno podría terminar pagando.
Creo que en México, e independientemente de la compañía que se trate, debe ser obligatorio mostrar en automático toda la información en español, en completa claridad y sin ambigüedades. Si quieren saber en qué parte de la página se encuentra esta situación, hagan una reservación de vuelos y después de dar los datos mínimos, las condiciones de tarifa aparecen en inglés. Si observan cuidadosamente, aparecerán sólo unas 3 o 4 líneas en español que en realidad no dicen nada. ¿Errores de sistema? ¿Deficiencia en sus desarrolladores? ¿Qué clase de calidad maneja la empresa?
Tengan en cuenta que si alguien lee esto y lo reporta a Aeroméxico, es posible que hagan los ajustes de “ipso facto” y evitar que alguien más se entere de esto. Por eso, dejo la siguiente imagen como prueba y evidencia. Hagan click en la imagen para que vean el detalle.
miércoles, 6 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
¡No corras, no te olvides!
Con la vida loca que cada uno llevamos, más del 95% del tiempo andamos corriendo, a las prisas, agitados, con mil pretextos para centrarnos en lo que creemos es primordial: el trabajo. Atrás de todo esto, se ocultan grandes problemas como adicción al trabajo, se evita afrontar problemas reales como los del matrimonio, enfermedades que requieren atención psiquiátrica, alteraciones nerviosas, etc. Y esos pequeños detalles del diario se reflejan en un estrés que afectan el cuerpo, la mente, el interior y que sólo hasta que hay una alteración corporal es cuando sale la pregunta: ¿Por qué? ¿A qué se debe? Entre muchas otras preguntas similares.
En una entrada previa: Tekipanoa y equilibrio, hablé de siete cosas que no hay que olvidar jamás para mantener tu equilibrio. Date la oportunidad de descansar, date un espacio en donde te conviertas en el espectador de tu mundo, siente por un instante qué es la vida.
Te puedo asegurar que detalles tan valiosos que hacías con tu familia, con tu pareja, con tus amigos, que tal vez por novedad fueron tan frecuentes, que hoy te escudas nuevamente en que hay mucho trabajo y que por eso no tienes tiempo de hacer una pequeña llamada de 5 minutos, tampoco una charla pequeña 3 minutos con un amigo, y ni siquiera para un ¿cómo ha estado? (aunque lo veas diario). Es más, te puedo asegurar, si eres fanático de las redes sociales, que ni siquiera dices hola a ese amigo, pareja, familiar, a menos que sea para un chisme relacionado con tu trabajo… Y si tienes la oportunidad de tener tanta tecnología en mano, como un celular, ya ni mandas mensajes tan frecuentemente como la hacías. Seguramente que después de 30 mensajes le contestas, y eso “para que no diga”. ¿Al menos te comunicas por correo electrónico?
¡No corras! Aprende a vivir la vida. ¡No te olvides! Los detalles más insignificantes son los que valen la pena expresar, no omitas lo que parece obvio, porque no lo es. En la medida en que te olvidas de esos detalles es en la medida en que te has olvidado de ti mismo, es en la medida en que te has perdido en una vida sin vivir.
Aprende a vivir hoy, y no lo dejes para el final de tu camino, para cuando estés en agonía. Vive hoy, en este instante. No hagas de tu trabajo el centro de tu vida...
En una entrada previa: Tekipanoa y equilibrio, hablé de siete cosas que no hay que olvidar jamás para mantener tu equilibrio. Date la oportunidad de descansar, date un espacio en donde te conviertas en el espectador de tu mundo, siente por un instante qué es la vida.
Te puedo asegurar que detalles tan valiosos que hacías con tu familia, con tu pareja, con tus amigos, que tal vez por novedad fueron tan frecuentes, que hoy te escudas nuevamente en que hay mucho trabajo y que por eso no tienes tiempo de hacer una pequeña llamada de 5 minutos, tampoco una charla pequeña 3 minutos con un amigo, y ni siquiera para un ¿cómo ha estado? (aunque lo veas diario). Es más, te puedo asegurar, si eres fanático de las redes sociales, que ni siquiera dices hola a ese amigo, pareja, familiar, a menos que sea para un chisme relacionado con tu trabajo… Y si tienes la oportunidad de tener tanta tecnología en mano, como un celular, ya ni mandas mensajes tan frecuentemente como la hacías. Seguramente que después de 30 mensajes le contestas, y eso “para que no diga”. ¿Al menos te comunicas por correo electrónico?
¡No corras! Aprende a vivir la vida. ¡No te olvides! Los detalles más insignificantes son los que valen la pena expresar, no omitas lo que parece obvio, porque no lo es. En la medida en que te olvidas de esos detalles es en la medida en que te has olvidado de ti mismo, es en la medida en que te has perdido en una vida sin vivir.
Aprende a vivir hoy, y no lo dejes para el final de tu camino, para cuando estés en agonía. Vive hoy, en este instante. No hagas de tu trabajo el centro de tu vida...
...el centro de tu vida eres tú.
lunes, 4 de junio de 2012
Hacia la productividad relajada y de pitsauak
Después de abarcar miles cosas, y como dice ese dicho: “el que mucho abarca, poco aprieta”, he decidido hacer sólo lo que debo hacer. Mi salud, esencialmente mental, me lo agradecerá.
De un nivel de atención de 15 personas en promedio al semestre, ¡mi meta en el corto plazo es simplemente de 5 máximo! Sí, una reducción del 66% para ofrecer calidad, para hacer cosas más puntuales, con mejores perspectivas, y sobre todo trabajos más robustos.
¡Y desde luego a mejorar mi pitsauak de vida!
De un nivel de atención de 15 personas en promedio al semestre, ¡mi meta en el corto plazo es simplemente de 5 máximo! Sí, una reducción del 66% para ofrecer calidad, para hacer cosas más puntuales, con mejores perspectivas, y sobre todo trabajos más robustos.
sábado, 2 de junio de 2012
Un ejemplo más de esclavitud moderna (o de lo incompetente tras las competencias)
El trabajo que uno realiza día con día debe ser completamente libre, debe haber una completa satisfacción detrás de cada actividad desempeñada, la motivación debe estar a flor de piel. De la misma forma, no debería existir ningún tipo de condicionamiento para tener acceso a otras oportunidades de crecimiento, incluyendo aquellas en donde se reconoce el desempeño y productividad mediante becas.
En esta semana se giró la instrucción puntual de que para tener acceso a un recurso de beca es obligatorio tomar una capacitación en competencias, de lo contrario no será posible volver a participar en convocatorias futuras.
Veamos lo siguiente:
Al final del condicionamiento y de la participación “generosa y voluntaria” de los interesados, al proyecto ahora sí valió la pena invertirle. Y una meta más que se cumple (a la fuerza) en la gestión de alguien.
Veamos la otra cara de la moneda. Si de competencias hablamos, ¿cuáles son las competencias reales de las autoridades actuales que recurren a este tipo de imposiciones? ¿Cuáles son las competencias deseables para una adecuada y correcta capacitación y que promuevan aún más la efectividad en la educación?
Seguramente se preguntarán yo qué hice… Simple y sencillamente disfrutar de la vida: NO a las imposiciones. Yo trabajo por el SER, HACER y TENER.
En esta semana se giró la instrucción puntual de que para tener acceso a un recurso de beca es obligatorio tomar una capacitación en competencias, de lo contrario no será posible volver a participar en convocatorias futuras.
Veamos lo siguiente:
- La educación del país está por los suelos gracias a una serie de intereses personales de unos cuantos que sólo piensan en su propio beneficio.
- Es evidente que los profesores, en su gran mayoría, necesitan actualizarse no sólo en su área de experiencia, también deben hacerlo en estrategias docentes.
- Los pocos proyectos que realmente abordan la problemática de la educación se tiran por la borda ya que como no hay beneficio para los poderosos, no sirve de nada llevarlo a la práctica.
- Como lo he expresado previamente, el modelo de competencias no funciona porque la gran mayoría lo toma como pretexto para no hacer nada.
Al final del condicionamiento y de la participación “generosa y voluntaria” de los interesados, al proyecto ahora sí valió la pena invertirle. Y una meta más que se cumple (a la fuerza) en la gestión de alguien.
Veamos la otra cara de la moneda. Si de competencias hablamos, ¿cuáles son las competencias reales de las autoridades actuales que recurren a este tipo de imposiciones? ¿Cuáles son las competencias deseables para una adecuada y correcta capacitación y que promuevan aún más la efectividad en la educación?
Seguramente se preguntarán yo qué hice… Simple y sencillamente disfrutar de la vida: NO a las imposiciones. Yo trabajo por el SER, HACER y TENER.
jueves, 31 de mayo de 2012
Universos: las grandes recompensas
Esta semana ha estado llena de espacios bastante agradables, de instantes de gran reflexión y retroalimentación técnica, de detalles que indican que las cosas que hago siguen estando por lo menos bien.
El primer evento fue un examen cuya tesis tuvo resultados más que satisfactorios. La retroalimentación entre las preguntas, las respuestas y el diálogo, proyectan ideas geniales. La construcción de universos es lo mejor que puede haber.
El segundo evento es la dedicatoria de la tesis. Las palabras allí plasmadas son motivantes y pocas veces se dan en la forma de alto impacto. Una vez más, apelo a la construcción de universos como lo expresa Mario Bunge.
Un tercer evento es la entrega de un CD con un video de una entrevista que me realizaron hace algunos meses. Un detalle no esperado que pocos lo consideran esencial para concluir también todo de manera satisfactoria. De nuevo, los universos creados se alinean…
Muchos otros universos vienen en camino, hay que pulirlos para que estén listos e incursionen en el multiverso de la vida.
El primer evento fue un examen cuya tesis tuvo resultados más que satisfactorios. La retroalimentación entre las preguntas, las respuestas y el diálogo, proyectan ideas geniales. La construcción de universos es lo mejor que puede haber.
El segundo evento es la dedicatoria de la tesis. Las palabras allí plasmadas son motivantes y pocas veces se dan en la forma de alto impacto. Una vez más, apelo a la construcción de universos como lo expresa Mario Bunge.
Un tercer evento es la entrega de un CD con un video de una entrevista que me realizaron hace algunos meses. Un detalle no esperado que pocos lo consideran esencial para concluir también todo de manera satisfactoria. De nuevo, los universos creados se alinean…
Muchos otros universos vienen en camino, hay que pulirlos para que estén listos e incursionen en el multiverso de la vida.
lunes, 14 de mayo de 2012
Los Gatos Rock & Billy
No recuerdo cómo es que llegué a encontrar este grupo de Los Gatos. Tienen varios covers y particularmente el de Inadaptado es simplemente espectacular. Su interpretación de Mil Heridas es también muy buena.
Sin decir más, he aquí la música.
Sin decir más, he aquí la música.
Serenata insuperable
La única serenata que posiblemente sea insuperable, tal vez sea la siguiente:
Aunque algunos dicen que es una adaptación de Ron y CocaCola:
Aunque algunos dicen que es una adaptación de Ron y CocaCola:
domingo, 13 de mayo de 2012
Cosquillitas
Al sacar el nuevo disco de éxitos instrumentales adquirido por mi mamá pensé que desde luego era una verdadera joya. Y efectivamente, ¡lo es! Nunca me hubiera imaginado que una melodía que siempre me ha gustado tuviese un nombre tan peculiar: Cosquillitas. Y además, después de indagar en la red, nunca pensé que perteneciese al género de rock and roll. Pudiera parecer obvio que por la guitarra electrónica así debe ser, pero yo nunca lo asocié así.
He aquí a Diego de Cossio para que lo conozcan y disfruten de cosquillitas...
He aquí a Diego de Cossio para que lo conozcan y disfruten de cosquillitas...
sábado, 12 de mayo de 2012
¡Ofertas y promociones (sobre cadáveres y tranzas)!
Es increíble cómo
estamos acostumbrados a comer cadáveres y no solo recién muertos, sino además
con ciertos tratamientos para que duren años y posteriormente consumirlos. Si
nunca se preguntaron cómo o de qué forma, basta simplemente con comprar una
lata de atún.
Uno sabe que los
productos enlatados duran mucho tiempo. Personalmente nunca puse atención cómo
este tipo de posibilidades hace que se generen promociones que incluso salen al
mercado en forma retrasada y que por consecuencia dicha oferta, concurso y/o
promoción ya no tenga validez.
Pues bien,
sabiendo que me refiero particularmente al mercado de atún, el producto Dolores
en agua, de PINSA, tiene en su tapa una promoción que venció en enero de este
año 2012. Si estamos prácticamente a mitad de año, ¿de qué sirve anunciarlo?
Bueno, en realidad esto no es más que la prueba de que al menos medio año de
retraso estuvo el atún guardado en bodegas, medio año de mal cálculo en
proyección de mercado, medio año que posiblemente en forma conveniente lo hacen
para no hacer valer el premio… Pero, ¿es responsabilidad de la compañía PINSA o
es responsabilidad de los intermediarios? No lo sé, pero lo importante es que
alguno tiene la culpa. Y nótese que no cuestiono el tiempo de almacenamiento,
cuestiono que no se saque el producto en tiempo para hacer válida la promoción.
¿Alguien tranza o qué?
Por cierto que la
nueva etiqueta de este producto tiene un recuadro en color blanco que dice:
“Agua en trozos”. ¿Se imaginan el agua en trozos? Yo sólo puedo hacerlo si
hablamos de hielo. Finalmente eso es lo de menos, dejemos a sus diseñadores
gráficos que se fijen en cómo proyectan las cosas. Mientras tanto, yo me
pregunto si… ¿habrá alguna ley que permita sancionar a quienes vendan productos
con promociones fuera de fecha promocional? Y para tener la información completa, el
producto lo adquirí en Chedraui, aunque ya me di cuenta que otras tiendas, como
Walmart, también lo venden.
miércoles, 9 de mayo de 2012
La apatía ante la discapacidad
De alguna forma nos damos cuenta de que hay ciertos lugares reservados para personas que tienen algún tipo de discapacidad. De la misma forma también sabemos que esos lugares públicos marcados con la imagen correspondiente DEBEN ESTAR SIEMPRE DISPONIBLES para cuando se requiera, no importa si estamos en estacionamientos, transporte o en algún otro lugar que ofrezca estos espacios.
Si observamos un poco a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que hay MUCHAS PERSONAS que tienen coche o camioneta y que por la “facilidad” de estar cerca, o lo más cerca posible, les vale completo cacahuate estacionarse en esos lugares. Y si bien nos va, un parte de su vehículo abarca esta zona. Sean observadores y se darán cuenta de esto. Por eso es que en muchos lugares si no ponen algo que evite estacionarse, no se logra nada. Y ni hablar de ciertas instituciones educativas, que por el sólo hecho de lo que implica, debe haber respeto, cultura y... ¡NO LO HAY!
El que de alguna forma sepamos tan solo por el día de hoy no hay nadie con algún problema así, NO DA DERECHO a abarcar el espacio, ya que en cualquier lugar, una visita, que son muchas veces inesperadas, pueden llegar con la necesidad de ocupar uno de estos espacios.
Recuerdo hace unos 8 años aproximadamente, un comercial que presentaba un estacionamiento vacío y una persona que se estacionaba hasta el sitio más lejano. La publicidad implicaba un mensaje interesante que tenía como propósito romper con la vida sedentaria, invitando a hacer algo en tus actividades cotidianas: al menos deja tu coche lo más lejos posible para que camines un poco. Pero, y aunque estoy abarcando otro tema, es importante: ¡la gente quiere ir al baño hasta en coche!
Así, ante la apatía cívica de muchas cosas y además la falta de respeto a todo mundo, tenemos esta situación de falta de educación por los lugares marcados para personas discapacitadas.
Si observamos un poco a nuestro alrededor, nos daremos cuenta que hay MUCHAS PERSONAS que tienen coche o camioneta y que por la “facilidad” de estar cerca, o lo más cerca posible, les vale completo cacahuate estacionarse en esos lugares. Y si bien nos va, un parte de su vehículo abarca esta zona. Sean observadores y se darán cuenta de esto. Por eso es que en muchos lugares si no ponen algo que evite estacionarse, no se logra nada. Y ni hablar de ciertas instituciones educativas, que por el sólo hecho de lo que implica, debe haber respeto, cultura y... ¡NO LO HAY!
El que de alguna forma sepamos tan solo por el día de hoy no hay nadie con algún problema así, NO DA DERECHO a abarcar el espacio, ya que en cualquier lugar, una visita, que son muchas veces inesperadas, pueden llegar con la necesidad de ocupar uno de estos espacios.
Recuerdo hace unos 8 años aproximadamente, un comercial que presentaba un estacionamiento vacío y una persona que se estacionaba hasta el sitio más lejano. La publicidad implicaba un mensaje interesante que tenía como propósito romper con la vida sedentaria, invitando a hacer algo en tus actividades cotidianas: al menos deja tu coche lo más lejos posible para que camines un poco. Pero, y aunque estoy abarcando otro tema, es importante: ¡la gente quiere ir al baño hasta en coche!
Así, ante la apatía cívica de muchas cosas y además la falta de respeto a todo mundo, tenemos esta situación de falta de educación por los lugares marcados para personas discapacitadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)