Indagando en las opciones de líneas aéreas, es verdaderamente sorprendente lo que hacen estas compañías, especialmente me refiero a Aeroméxico, que independientemente del monopolio que tiene y de sus alianzas estratégicas para conservar su dominio y poder, resulta que las condiciones de tarifa las muestra en inglés. Y precisamente allí vienen descritos los casos en los que se aplicarán ciertas tarifas y en qué condiciones, pero si todo está en inglés, resulta que hasta se presta a juegos engañosos para aplicar cargos que sin comprender lo que implica, uno podría terminar pagando.
Creo que en México, e independientemente de la compañía que se trate, debe ser obligatorio mostrar en automático toda la información en español, en completa claridad y sin ambigüedades. Si quieren saber en qué parte de la página se encuentra esta situación, hagan una reservación de vuelos y después de dar los datos mínimos, las condiciones de tarifa aparecen en inglés. Si observan cuidadosamente, aparecerán sólo unas 3 o 4 líneas en español que en realidad no dicen nada. ¿Errores de sistema? ¿Deficiencia en sus desarrolladores? ¿Qué clase de calidad maneja la empresa?
Tengan en cuenta que si alguien lee esto y lo reporta a Aeroméxico, es posible que hagan los ajustes de “ipso facto” y evitar que alguien más se entere de esto. Por eso, dejo la siguiente imagen como prueba y evidencia. Hagan click en la imagen para que vean el detalle.
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de junio de 2012
miércoles, 9 de noviembre de 2011
HAS versus HAZ versus AS
Estoy totalmente seguro que casi a todos nos cuesta trabajo escribir bien, y para ello basta con decir que mucha gente confunde la palabra HAS con HAZ y viceversa. Hasta hace poco yo mismo tuve la curiosidad de ver en forma precisa las diferencias.
En mi caso, siempre he escrito HAS, pero evidentemente he cometido errores porque no todo es así. El punto es muy simple. Se trata de dos verbos diferentes, uno es HABER que funciona como auxiliar para los tiempos compuestos, y el otro es HACER. Cuando nos referimos al auxiliar se escribe HAS y cuando damos una orden para hacer algo es HAZ.
Y no es que quiera complicar las cosas pero sólo recuerden algo adicional: HAZ también es un conjunto de partículas luminosas, es decir, un haz de luz. Y de pilón no olviden tampoco que tenemos AS, que en este caso se refiere a una carta de naipes o a alguien destacable. Abajo les dejo un ejemplo de cada caso.
En mi caso, siempre he escrito HAS, pero evidentemente he cometido errores porque no todo es así. El punto es muy simple. Se trata de dos verbos diferentes, uno es HABER que funciona como auxiliar para los tiempos compuestos, y el otro es HACER. Cuando nos referimos al auxiliar se escribe HAS y cuando damos una orden para hacer algo es HAZ.
Y no es que quiera complicar las cosas pero sólo recuerden algo adicional: HAZ también es un conjunto de partículas luminosas, es decir, un haz de luz. Y de pilón no olviden tampoco que tenemos AS, que en este caso se refiere a una carta de naipes o a alguien destacable. Abajo les dejo un ejemplo de cada caso.
¡Has descubierto el secreto!
¡Haz tu tarea!
¡El haz lastima mi vista!
¡El as bajo la manga!
¡Los ases de las matemáticas!
¡Haz tu tarea!
¡El haz lastima mi vista!
¡El as bajo la manga!
¡Los ases de las matemáticas!
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Traducciones y el significado de las cosas
Hace algunos meses me encontré una cita que me gustó bastante y al mismo tiempo me llamó mucho la atención. Dicha cita es del Bardo de Avon (más conocido como William Shakespeare) y dice así:
¿Y qué dice? El anglitlajtoli tal vez sea fácil, tal vez muy complicado, pero a veces se tienen dificultades para hacer una traducción adecuada. Hice una y la comparto:
Sé que muchos dirán que hay cosas que no encajan y que tal vez haya algo adicional. Ese es el punto, el significado de las cosas en el contexto del idioma y del dominio al cual va dirigido. Muchos podrían llegar a lo siguiente:
Pareciera más acertado, pero no concuerdo con esta traducción porque omite parte del significado. El decir “¿Qué hay en...?” a mi parecer se refiere solo a lo que contiene algo, pero si decimos “¿Qué encierra...?” no solo es qué contiene, sino además sobresale el significado como un todo.
“Lo que llamamos” y “Eso que llamamos” me parecen equivalentes, no hay mayor complicación. “Con cualquier” y “Por cualquier” tienen implicaciones semánticas en nuestro idioma: “con” denota el medio mientras que “por” denota la causa (¡vaya que nuestro jispantlajtoli es complicado!). Finalmente, la última línea es tal vez la más controversial porque en nuestro caso hay que agregar algo para darle sentido a la frase. Literalmente: “olería tan dulce” pero suena mejor: “tendría un aroma tan dulce”.
Este es solo un ejemplo de entre miles que nos podemos encontrar en nuestras actividades cotidianas. Considero que la traducción es un arte y no basta saber el significado de las palabras y frases, es necesario considerar el significado semántico (a veces hasta el significado pragmático) y el contexto de la idea tanto en nuestro idioma como en el idioma extranjero. Al respecto, termino con lo siguiente: si en español estamos mal (aún con una buena preparación universitaria), la traducción a veces se vuelve inalcanzable.
Personalmente, no me dedico a la traducción, leo y escribo algunas cosas técnicas en anglitlajtoli y considero que me falta aún mucho, pero mucho para sentirme confortable en estas actividades.
What’s in a name?
That which we call a rose
By any other name
Would smell as sweet
That which we call a rose
By any other name
Would smell as sweet
¿Y qué dice? El anglitlajtoli tal vez sea fácil, tal vez muy complicado, pero a veces se tienen dificultades para hacer una traducción adecuada. Hice una y la comparto:
¿Qué encierra un nombre?
Lo que llamamos rosa
Con cualquier otro nombre
Tendría el mismo dulce aroma
Lo que llamamos rosa
Con cualquier otro nombre
Tendría el mismo dulce aroma
Sé que muchos dirán que hay cosas que no encajan y que tal vez haya algo adicional. Ese es el punto, el significado de las cosas en el contexto del idioma y del dominio al cual va dirigido. Muchos podrían llegar a lo siguiente:
¿Qué hay en un nombre?
Eso que llamamos una rosa
Por cualquier otro nombre
Tendría el mismo aroma
Eso que llamamos una rosa
Por cualquier otro nombre
Tendría el mismo aroma
Pareciera más acertado, pero no concuerdo con esta traducción porque omite parte del significado. El decir “¿Qué hay en...?” a mi parecer se refiere solo a lo que contiene algo, pero si decimos “¿Qué encierra...?” no solo es qué contiene, sino además sobresale el significado como un todo.
“Lo que llamamos” y “Eso que llamamos” me parecen equivalentes, no hay mayor complicación. “Con cualquier” y “Por cualquier” tienen implicaciones semánticas en nuestro idioma: “con” denota el medio mientras que “por” denota la causa (¡vaya que nuestro jispantlajtoli es complicado!). Finalmente, la última línea es tal vez la más controversial porque en nuestro caso hay que agregar algo para darle sentido a la frase. Literalmente: “olería tan dulce” pero suena mejor: “tendría un aroma tan dulce”.
Este es solo un ejemplo de entre miles que nos podemos encontrar en nuestras actividades cotidianas. Considero que la traducción es un arte y no basta saber el significado de las palabras y frases, es necesario considerar el significado semántico (a veces hasta el significado pragmático) y el contexto de la idea tanto en nuestro idioma como en el idioma extranjero. Al respecto, termino con lo siguiente: si en español estamos mal (aún con una buena preparación universitaria), la traducción a veces se vuelve inalcanzable.
Personalmente, no me dedico a la traducción, leo y escribo algunas cosas técnicas en anglitlajtoli y considero que me falta aún mucho, pero mucho para sentirme confortable en estas actividades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)