Después de un poco más de media década de haber leído el libro de El Universo Elegante por Brian Greene, donde me entero por primera vez de las teorías de un multiverso, hace unos días vi un documental donde se menciona que ya hay pruebas acerca de su existencia. El documental se llama “En qué universo estamos” (el nombre en inglés es Which univers are we in?). Todo se descubre al juntar la teoría de cuerdas con la mecánica cuántica.
El multiverso se define como el espacio que alberga a un número infinito de universos como el nuestro. Si bien no comprendemos casi nada de nuestro universo, comprender el multiverso es una cuestión que reta hasta la mente más brillante. Sin embargo, la pregunta imposible de contestar sobre el origen del universo, ahora se hace más complicada de contestar. Si la teoría del Big Bang dice que todo se originó por una explosión desde un único punto que contenía toda la materia del universo, entonces ¿cómo se originó el multiverso? Bueno, he allí lo intrincado de esto.
En su libro, Brian Greene dice que el Big Bang no fue único y que gracias a la teoría de cuerdas se pudo determinar que hay cosas más antiguas que el mismo universo… Bien, entonces si la existencia del multiverso prueba que esas cosas más antiguas son correctas, yo me pregunto algo que creo puede ser mucho más complicado: ¿cuál es la edad del multiverso?
Si ahora se puede decir que los agujeros negros son la destrucción de todo pero al mismo tiempo son la creación, posiblemente de otros universos, ¿será que los agujeros negros son la comunicación con otros universos en el multiverso? ¿Será que el mismo multiverso tiene agujeros negros que lo llevan a comunicarse con otros multiversos? Dejemos eso para las futuras generaciones que harán lo correspondiente para tratar de contestarlo.
Termino esta entrada con algo interesante mencionado en el documental: se encontraron pruebas de que nuestro universo ha estado “rozando” otro universo. ¿Será esto la mega cuerda a la que hace referencia Brian Greene y que se espera confirmar su existencia? Interesante.
Mostrando entradas con la etiqueta multiverso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multiverso. Mostrar todas las entradas
domingo, 12 de julio de 2015
sábado, 29 de diciembre de 2012
El arranque de la nueva era
Así como mucha gente tuvo una preocupación exagerada por la terminación del mundo, resulta que los días siguen pasando y seguimos respirando en cada uno de ellos. Parece ser que muy pocos comprendieron que sólo se terminó un período y una era, sólo se acabaron los registros de las observaciones de antiguas civilizaciones como los Mayas. O como en muchas otras creencias, sólo se cumplieron los 5 períodos de 500 años. Así, nuestra vida diaria sigue.
En lo personal, el 21 de diciembre se acabó una era solar, y el 22 de diciembre dio inicio una era planetaria de equilibrios duales. Las constelaciones de todos los multiversos se alinearon para dar paso a la nueva era. La nueva era, consecuentemente marca la llegada al templo de las máximas expresiones internas. La nueva era permite simple y sencillamente la adoración en su máxima expresión.
Como dice Osho, mucha gente llega al templo, pero se espanta ante su majestuosidad. Yo decidí entrar y no hay temor de nada, el templo es lo mejor que puede haber y el pasillo de bienvenida es esplendoroso. El templo por sí mismo es indescriptible... sólo se siente la paz y la felicidad, la armonía y la relajación, el complemento y el presente.
Bienvenidos a la nueva era, espero que sepan apreciar lo que eso significa, sobre todo si hay consciencia.
En lo personal, el 21 de diciembre se acabó una era solar, y el 22 de diciembre dio inicio una era planetaria de equilibrios duales. Las constelaciones de todos los multiversos se alinearon para dar paso a la nueva era. La nueva era, consecuentemente marca la llegada al templo de las máximas expresiones internas. La nueva era permite simple y sencillamente la adoración en su máxima expresión.
Como dice Osho, mucha gente llega al templo, pero se espanta ante su majestuosidad. Yo decidí entrar y no hay temor de nada, el templo es lo mejor que puede haber y el pasillo de bienvenida es esplendoroso. El templo por sí mismo es indescriptible... sólo se siente la paz y la felicidad, la armonía y la relajación, el complemento y el presente.
Bienvenidos a la nueva era, espero que sepan apreciar lo que eso significa, sobre todo si hay consciencia.
domingo, 13 de febrero de 2011
La Nada
El universo se encuentra en expansión, en algún determinado momento del tiempo llegará a su límite y se empezará a contraer. ¿Cuándo sucederá eso? No hay que preocuparse por ello porque cuando eso ocurra seguramente ni el sistema solar existirá, y quién sabe, tal vez ni nuestra galaxia.
Se dice que el universo es esférico, al menos es la teoría más aceptada. Y he aquí la pregunta más rara e inquietante: ¿qué hay más allá de esa esfera del universo? Durante mucho tiempo pensé que la Nada. Pero eso desprende otra pregunta tal vez aún más rara: ¿Qué es la Nada? Seguramente esto es el inicio de un sin número de preguntas que no solo retan a la parte filosófica y científica, retan a lo inimaginable. La mente del ser humano no está habilitada para responder a semejantes preguntas.
La Nada, por definición es Algo. Por consecuencia no es factible decir que simplemente hay Vacío, al no ser así, no es posible decir que no es parte del universo. Lo anterior, me da la impresión, es caer en un círculo vicioso de definiciones.
Retomando varias cosas de “El Semanauak Elegante”, me parece que la pregunta original es aún más compleja de lo que parece. No existe un solo universo, existen miles de universos, todos ellos inmersos en lo que se ha denominado el Multiverso. Además, cada vez que un universo roza a otro universo se genera un big-bang. Desde esta perspectiva, la Nada son los “huecos” entre los universos. Bien, creo que la pregunta se contesta, pero parcialmente. La pregunta ahora se transforma en algo más descabellado: ¿qué hay más allá del Multiverso? Si con trabajos podemos imaginar el Universo, menos se podrá responder lo que le sigue al Multiverso.
Lo mismo trae como consecuencia pensar en el cero absoluto: -273.15 grados centígrados. Todas las teorías dicen que el cero absoluto es la menor temperatura factible del universo, donde todo se queda inerte, donde ni una sola partícula elemental vibra y toda la materia es sólida. Los cálculos de la entropía así lo muestran, no es posible que haya temperatura menor a 0 grados Kelvin. Yo me pregunto: ¿hasta dónde nuestras leyes científicas son válidas? Al menos este universo en el que vivimos pareciera que así se comporta. Pero en otros universos, ¿es lo mismo? Por cierto que el cero absoluto está relacionado con la perfección.
Entonces, bien pudiera decirse que si las leyes son universales, ¿quién asegura que también son multiversales? Hasta donde sé, la teoría de cuerdas apenas dejó entrever que existe el Multiverso, mas aún no se sabe si las leyes del universo son multiversales. Ante esta consideración, la Nada sigue siendo un misterio.
Como nota interesante a esto, la conciencia es la única que puede percibir y explicar la Nada, tanto en espacio como en temperatura. He aquí una más de las razones del Ser.
Se dice que el universo es esférico, al menos es la teoría más aceptada. Y he aquí la pregunta más rara e inquietante: ¿qué hay más allá de esa esfera del universo? Durante mucho tiempo pensé que la Nada. Pero eso desprende otra pregunta tal vez aún más rara: ¿Qué es la Nada? Seguramente esto es el inicio de un sin número de preguntas que no solo retan a la parte filosófica y científica, retan a lo inimaginable. La mente del ser humano no está habilitada para responder a semejantes preguntas.
La Nada, por definición es Algo. Por consecuencia no es factible decir que simplemente hay Vacío, al no ser así, no es posible decir que no es parte del universo. Lo anterior, me da la impresión, es caer en un círculo vicioso de definiciones.
Retomando varias cosas de “El Semanauak Elegante”, me parece que la pregunta original es aún más compleja de lo que parece. No existe un solo universo, existen miles de universos, todos ellos inmersos en lo que se ha denominado el Multiverso. Además, cada vez que un universo roza a otro universo se genera un big-bang. Desde esta perspectiva, la Nada son los “huecos” entre los universos. Bien, creo que la pregunta se contesta, pero parcialmente. La pregunta ahora se transforma en algo más descabellado: ¿qué hay más allá del Multiverso? Si con trabajos podemos imaginar el Universo, menos se podrá responder lo que le sigue al Multiverso.
Lo mismo trae como consecuencia pensar en el cero absoluto: -273.15 grados centígrados. Todas las teorías dicen que el cero absoluto es la menor temperatura factible del universo, donde todo se queda inerte, donde ni una sola partícula elemental vibra y toda la materia es sólida. Los cálculos de la entropía así lo muestran, no es posible que haya temperatura menor a 0 grados Kelvin. Yo me pregunto: ¿hasta dónde nuestras leyes científicas son válidas? Al menos este universo en el que vivimos pareciera que así se comporta. Pero en otros universos, ¿es lo mismo? Por cierto que el cero absoluto está relacionado con la perfección.
Entonces, bien pudiera decirse que si las leyes son universales, ¿quién asegura que también son multiversales? Hasta donde sé, la teoría de cuerdas apenas dejó entrever que existe el Multiverso, mas aún no se sabe si las leyes del universo son multiversales. Ante esta consideración, la Nada sigue siendo un misterio.
Como nota interesante a esto, la conciencia es la única que puede percibir y explicar la Nada, tanto en espacio como en temperatura. He aquí una más de las razones del Ser.
sábado, 31 de octubre de 2009
El semanauak elegante
Hace aproximadamente un año, un gran amigo me prestó un libro bastante interesante llamado El Universo Elegante de Brian Greene. Como sabrán, soy apasionado por las cosas del universo, desde el macro hasta el micro cosmos (aunque lo de micro sigue siendo muy grande). Este libro lo tuve que leer en un mes debido a mi ansiedad bastante fuerte e inquietante por saber “todo” lo que allí estaba escrito.
El resultado fue bastante placentero: corroboré que es factible viajar en el tiempo y sólo al futuro, que potencialmente puedo atravesar paredes o cualquier otra cosa, que vivo en uno de tantos universos inmersos en un multiverso, que siempre habrá muchos big-bangs, que la gravedad está formada por partículas de masa cero, que al menos tenemos 10 dimensiones espaciales y una temporal, que hay cosas raras de 6 dimensiones conocidas como Espacios de Calabi-Yau (que por cierto parecen fractales), entre muchas otras cosas interesantes.
Les dejo los tres videos que resumen el libro, aunque de cualquier forma les recomiendo leerlo ya que como en toda película, se quedan cortos en comparación con las excelentes explicaciones del libro.
El resultado fue bastante placentero: corroboré que es factible viajar en el tiempo y sólo al futuro, que potencialmente puedo atravesar paredes o cualquier otra cosa, que vivo en uno de tantos universos inmersos en un multiverso, que siempre habrá muchos big-bangs, que la gravedad está formada por partículas de masa cero, que al menos tenemos 10 dimensiones espaciales y una temporal, que hay cosas raras de 6 dimensiones conocidas como Espacios de Calabi-Yau (que por cierto parecen fractales), entre muchas otras cosas interesantes.
Les dejo los tres videos que resumen el libro, aunque de cualquier forma les recomiendo leerlo ya que como en toda película, se quedan cortos en comparación con las excelentes explicaciones del libro.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 2
Parte 3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)