Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de abril de 2015

Entre la tlamakitilistli y la seguridad

Estos dos conceptos suelen ser muy reclamados por las personas, se les exige a las personas tener libertad y se le pide a las autoridades tener seguridad. Efectivamente, dos conceptos que todos queremos ver plasmados a lo largo de nuestras vidas. Pero veamos un par de detalles alrededor de estas cuestiones, que no tienen nada que ver con las demás personas (ni como autoridades).

Primero, el concepto de libertad lo centraremos (por enésima vez) en ese camino interno que cada uno debe seguir para autoconocerse y llegar al objetivo: ser libre. Ser libre de tus miedos y ansiedades.

Segundo, el concepto de seguridad, que desafortunadamente entre más creencias políticas, sociales y religiosas se tengan, más inseguridades se arrastran. Lo interesante es que cuando vives en la inseguridad (sin esas reglas de creencias) automáticamente te conectas con la libertad. Así es, la libertad requiere consciencia y es la única forma de responder ante la inseguridad y el peligro… porque el vivir exige estar fuera de la seguridad dogmática de las creencias.

En la vida no hay nada seguro,
todo es incertidumbre y así es la libertad.

No tengas miedo a la libertad, aprende a ser valiente para afrontar la incertidumbre de la vida. Si te atas a una creencia, si te encierras en un cuarto, entonces te limitas de por vida, pero te aseguras que nada te va a pasar porque hay alguien que te dice lo que hay que hacer y te quedas en la protección de tus cuatro paredes.

¿Estás en la seguridad o en la inseguridad?

miércoles, 8 de enero de 2014

La relajación de políticas de seguridad en bancos

Hablando de actividades de inicio de año, en una visita a uno de los bancos más caros y comunes que existen en México y que fue comprado hace algunos años y conservó su nombre íntegro, me tocó observar que no hacen cumplir las políticas de seguridad, especialmente la de claridad visual de los clientes. ¿A qué me refiero? Veamos.

Se sabe que toda persona que entre a un banco debe quitarse gorra y lentes obscuros, así como evitar el uso de celulares. Pues bien, resulta que en este famoso banco los ejecutivos permiten que los clientes entren con gorra y nadie, absolutamente nadie, les dice que eso no está permitido por políticas de seguridad. Independientemente de que sean clientes ya conocidos y hasta amigos de los ejecutivos, las reglas de seguridad deben hacerse cumplir.

¿Qué está pasando? ¿Por qué este tipo de relajación de políticas? ¿Acaso no hay un supervisor que les llame la atención a los ejecutivos? No está por demás decir que esa sucursal, en mismas palabras de uno de sus ejecutivos, mencionó que ¡ya la habían asaltado tres veces!

He estado en otros bancos y resulta impresionante que teniendo hasta menos gente, los ejecutivos salen a cada rato a hacer valer dichas políticas. Honor a quien honor merece, definitivamente.