Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rock. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de junio de 2024

El extraordinario tsatsilistli de los instrumentos musicales

Siempre me he considerado un amante del rock and roll, de la música disco, del high energy y del new age. Algunas atracciones hacia la música tropical y el pop también las he considerado parte de esa trayectoria musical que he disfrutado a lo largo de cinco décadas. En el tercer año de la pandemia y aún encerrado en casa, jugando al Cerdo Loco, redescubrí una tendencia y afinidad hacia un selecto grupo de piezas musicales del rock. Encabezada por Paranoid de Black Sabbath y otras piezas interesantes como House of the Raising Sun de The Animals, Thunderstruck de AC/DC, Black Dog de Led Zeppelin, etc.

No puedo decir que todo el rock me gusta, definitivamente no es lo mío, pero en esa delgada línea detrás de ese redescubrimiento puedo decir que la calidad musical es extraordinaria. No hablo simplemente del posible gusto por un género, hablo en general de que había calidad musical por que la música se hacia con verdaderos instrumentos musicales, verdaderos genios de las notas del pentagrama y verdaderos conciertos donde se entregaba todo para un excelente espectáculo.

Hoy, a pesar de la nueva música que hemos ido conociendo, y que seguramente nos gusta fuertemente, no es lo mismo. El apoyo musical a partir de la electrónica no sustituye en nada a un instrumento musical. Desde luego puedo mencionar a los italianos con su música electrónica y que a lo largo de 30 años o más han sido unos genios que no tienen rivalidad. Pero el instrumento musical es insustituible. Prueba de ello es la tendencia que se ha visto de hacer presentaciones en vivo con apoyo de orquestas para reforzar el sonido y la calidad musical de muchos éxitos.

Gracias Equus Ferus y a Papúm he conocido música reciente muy pegajosa, y lo interesante es que muchas de esas piezas son refritos de otras, incluso remasterizaciones sobresalientes. Pero se extraña la calidad musical de los verdaderos instrumentos musicales, aquellos que hacen que realmente se perciba la alta vibración de la música y que permite liberar el estrés. Así es, una orquesta será siempre una orquesta. Tenemos a un Yanni que destaca con una parte electrónica, pero que en vivo con orquesta no tiene comparación. Tenemos en el otro extremo a Los Ángeles Azules que son buenos para hacer bailar, pero sus presentaciones con orquesta son sobresalientes. Si hablamos de personalidades que no tienen orquesta y que hacen música con esos verdaderos instrumentos musicales, encontramos a un Ottmar Liebert cuyas presentaciones en vivo son una maravilla. En otra vertiente, tenemos también la música ranchera que desde luego hace uso de los instrumentos musicales y no hay comparación en la calidad musical. Incluso dentro del pop, hay un Luis Miguel que incorporó la música mexicana en su repertorio y es música con mariachi, y obvio, verdaderos instrumentos musicales.

Los dejo, porque ¡voy a disfrutar de un espacio con música que se toca con verdaderos instrumentos musicales!

viernes, 27 de mayo de 2022

Un poco de rock urbano

A lo largo de tantos años en la ahora CDMX, es innumerable la cantidad de cosas que se viven en el día a día. De la misma forma, es increíble cómo el arte musical en ciertas regiones toma matices particulares para deleite de todos. En este sentido, el rock, un género musical que particularmente no había sido mi favorito, tiene una pieza musical en la parte urbana que debo rescatar porque es un mega clásico en la megalópolis de México: Historia de un minuto. Esta pieza musical es un ícono de íconos de las bandas de rock urbano en México, que va desde el propio grupo Interpuesto hasta la enorme cantidad de personas que la han interpretado en el transporte público, tanto en calles como subterráneo.

El grupo Interpuesto surge en Cuautitlán Izcalli en 1990. Y como dato curioso, Historia de un minuto se conoció primero en el metro y posteriormente en disco, y de allí a nivel mundial.

¡La canción la considero simplemente una maravilla musical!

domingo, 24 de noviembre de 2013

La séptima canción

El CD apareció sin buscarlo, estaba perdido entre la misma colección de CDs. El título dice “The Seventh Song”. La música no se hizo esperar e inmediatamente la tranquilidad de la música invadió el interior… Grandes recuerdos, sobre todo de aquellas excelentes conversaciones que se daban hace algunos ayeres con un gran amigo.

A una década de distancia y tras buscar algo de información acerca del artista aún no mencionado, me encuentro con la sorpresa que estará en México en ¡dos días más!

Tal pareciera que las coincidencias se alinearon y todo se conjugó en este único punto: un CD, un recuerdo, un momento de relajación, un espacio para el encuentro, una gira desconocida para mí hasta el momento de hacer esta entrada.

Steve Vai, en este excelente compendio, deja ver lo interesante de su música. Les dejo lo que desde mi consideración es lo más representativo de dicho álbum: “For the Love of God”.

domingo, 19 de febrero de 2012

Un poco de rock

Dentro de mis gustos musicales es un hecho que el rock no es uno de mis favoritos. No obstante hace unos 5 años en el Canal 11 pasaron un video de la banda Nightwish. El tono musical inicial, seguido de la voz de la cantante captaron mi atención.

Aunque la pieza musical "Bye Bye Beautiful" tiene partes de rock pesado, es totalmente irrelevante ya que la canción simplemente me gusta. El grupo tiene algunas otras piezas interesantes, como “Amaranth” y “Gethsemane”, pero prefiero “Bye Bye Beautiful”. A quienes les gusta el rock, ¡que lo disfruten!