Mostrando entradas con la etiqueta pérdida de tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pérdida de tiempo. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Lo inevitable y lo imperdonable

“Sólo hay dos cosas que podemos perder: el tiempo y la vida.
La segunda es inevitable, la primera es imperdonable”

La segunda, la vida, no tenemos absolutamente ningún tipo de garantía que nos diga que somos eternos, si acaso podemos decir que unos son más longevos que otros. Podemos tan solo trascender y eso implica vivir en el presente, aprovechar el tiempo.

La primera, el tiempo, tenemos la responsabilidad de aprovechar cada instante de nuestra vida, simplemente en vivir, tan solo en hacer lo que tenemos qué hacer. ¿Acaso es pedir mucho? Insisto, solo haz lo que tienes que hacer. Sólo atiende tu interior. Sé feliz. Llega a casa, deja de estar de vago (casa es Uno, lo de vago es atender lo que no se debe, lo de otros).

Ante lo inevitable, simplemente hay que prepararse porque no sabemos el momento. Ante lo imperdonable, simplemente es autoconocerse y tienes TODO el tiempo antes de lo inevitable.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Tepatilistli de tiempo

La reunión estaba pactada a las 10:00 horas, pero como es costumbre en esta cultura mexicana, empezó una hora después. Para quienes ya estábamos en la ciudad, no había pretexto. Entiendo que hay factores que no dependen de uno, como una salida tarde del avión donde uno viaja o que la carretera se bloqueó por alguna razón. En eso no hay problema.

Si de por sí, esperar 15 minutos se me hace una pérdida de tiempo, esperar una hora es un tiempo valioso para hacer muchas otras cosas más. ¿Porqué arrastramos esto de llegar tarde a cualquier parte? Perdón, me he ofuscado, el fútbol es indispensable y no se llega tarde, disculpen el atrevimiento. Está bien, también disculpen que emborracharse es sagrado y no se puede dar el lujo de esperar. ¡Nada más eso me faltaba! NO. NO. NO. Estamos muy mal.

Bueno, a lo que me refiero es que cualquier vicio o enajenación se ha convertido en prioridad, aún por arriba de intereses personales como la salud. Alguna vez lo mencioné con esa famosa frase: “Sabia virtud de aprovechar el tiempo”. Podrían decirme que cada quien hace lo que mejor le plazca. Correcto, pero no afecten a los demás.