Algunas veces me he preguntado qué ganamos con tanto rollo acerca de nuestro planeta, que si la temperatura, que si el clima, que si la contaminación, que si no sé que cosas más. Es increíble cómo es el poder de la manipulación y en lugar de dar información certera sobre lo que sucede, resulta que todo se utiliza para ganar dinero y hasta para hacer que grandes economías se recuperen. Mientras el pobre ser humano se estresa entre tantas versiones y dichos del fin del mundo. En este pequeño espacio mencionaré algunas cosas que sirven de reflexión, no tengo la verdad absoluta, pero creo que un grano de arena es algo significativo. Y de antemano disculpen si sale mi ser maquiavélico.
Desde el origen de la Tierra, sus condiciones normales de temperatura siempre han sido superiores a los 25 grados centígrados, calculándose en temperaturas de 35 e incluso 40 grados. Este tipo de condiciones favoreció en su momento el desarrollo de grandes especies que poblaron prácticamente todos los rincones del planeta. Los dinosaurios son un ejemplo de ello.
Se ha mostrado que nos encontramos en el tercer período más frío en toda la existencia del planeta. Esto es independiente a las glaciaciones. Y el tercer período más frío es precisamente el que estamos viviendo. Uno puede preguntarse cómo es posible que estemos en un período frío con tanto calor que se reporta. Se calcula también que nos encontramos en el final de dicho período frío.
Entre los gases de efecto invernadero, destaca en primer lugar el vapor de agua. Nuestra atmósfera es así, tenemos por naturaleza un gas de efecto invernadero. Uno a veces no se percata que aunque no tuviésemos contaminación, de todas formas el efecto invernadero es inevitable. Desde luego que hay ciertos efectos por la presencia del dióxido de carbono, pero la realidad es que no hace falta para que el planeta se caliente.
También es interesante ver cómo un individuo, político gringo, evidentemente súper interesado en cómo ayudar a la recuperación económica de su país, se motiva por el tema y hace todo un documental, desde mi punto de vista muy particular, totalmente manipulador. Su nombre: Al Gore. No digo que no haya verdades en lo que dice, pero es evidente que la forma de expresarlo es para mover la economía a favor de ellos. Como siempre, “solo ellos existen en este planeta”.
Actualmente si no se tiene un enfoque ecologista, ¡¡¡no hay dinero!!! Muchos proyectos financiados dependen de ese “toque ecológico”. Y la verdad, muchos proyectos no tienen nada de ecológicos. Yo puedo decir y argumentar con bases sólidas que ¡un proyecto de software con nuevos niveles de reutilización de componentes es ecologista! Por la simple y sencilla razón de que una mayor reutilización es menor inversión de mucha cosas. ¿Y en qué beneficio al planeta? En nada. ¡Pero tengo mi dinero! Seamos prácticos, ¿a cuántos seres humanos les interesa realmente este problema? Me atrevería a decir que no pasan de 100.
Es inevitable, si la Tierra casi siempre ha tenido mayores temperaturas, hagamos lo que hagamos, la Tierra tenderá a ser más caliente que ahora. ¿Cómo detener a la naturaleza? ¡Es ilógico! Simplemente cuidemos nuestros ecosistemas, en eso sí podemos aportar. Pero debemos aprender a hacerlo, ya que el sol, así como nos da vida, nos puede matar. Desde hace años, el sol está en un período de mayor actividad (independientemente de sus ciclos de 11 años), por consecuencia sus rayos nos llegan con mayor intensidad y generan más calor. Esto se detecta recientemente y qué coincidencia: hay calentamiento en la Tierra.
Para rematar, el dióxido de carbono que se suele detectar no solo es el que generamos en la actualidad, también se detecta el de hace 700 años. Es decir, aprendamos a diferenciar lo de hoy y lo de antes. Y yo me preguntaría: ¿cuáles son las intenciones de las personas detrás de Greenpeace? Hoy, el movimiento es totalmente diferente a los ideales de sus fundadores. Hoy todo es negocio. Si hoy nos venden terrenos en la luna, que no nos extrañe que hoy la Tierra sea un negocio jugoso.
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planeta. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de julio de 2011
domingo, 28 de marzo de 2010
Sitlalis y sitlaltsitsimitls a escala
Sabemos que el universo es indescriptible en su tamaño y nuestra percepción se basa en tan solo el 10% de la materia que es visible. Sin ir a los extremos del mismo universo, simplemente veamos el caso de nuestro planeta. La Tierra es enorme y a tan solo 500 años de corroborar que es esférica, aún no la conocemos bien.
Quienes han identificado no solo los planetas del sistema solar, sino además otras estrellas, la cuestión es: ¿qué tan grandes pueden ser? Si comparamos el tamaño de la Tierra con el resto de los planetas y de las mismas estrellas, podremos darnos una idea de qué tan insignificante es nuestro planeta. El siguiente video responde a la pregunta sobre el tamaño de las estrellas y en verdad, es inimaginable el escenario.
Quienes han identificado no solo los planetas del sistema solar, sino además otras estrellas, la cuestión es: ¿qué tan grandes pueden ser? Si comparamos el tamaño de la Tierra con el resto de los planetas y de las mismas estrellas, podremos darnos una idea de qué tan insignificante es nuestro planeta. El siguiente video responde a la pregunta sobre el tamaño de las estrellas y en verdad, es inimaginable el escenario.
domingo, 27 de diciembre de 2009
Marte: la incubadora de vida más probable
¿Se imaginan a Marte con mares y vegetación? ¿Cómo se vería el monte Olimpia, el más alto del sistema solar con más de 24 kilómetros, con sus capas de hielo y ríos a su alrededor? Hacer que el sitlaltsitsimitl chichiltik sea imagen y semejanza de la Tierra es un gran desafío de la ingeniería. Hace algunos años, con motivo del año 2000, se dio a conocer el proyecto donde se plantea convertir a Marte en una alternativa de vida para la raza humana.
El impuso principal de esto radica en que Marte tuvo agua, las capas polares que tiene lo prueban y se estima que están compuestas de dióxido de carbono y agua, además de variar su tamaño de acuerdo a las estaciones del año marciano. Otra evidencia de que hubo agua son los vestigios de ríos que se encuentran en gran parte de la superficie del planeta.
Aunque se cree que Marte no pudo retener su atmósfera debido a su tamaño, que es la mitad del de la Tierra, y aún y cuando su superficie es un gran desierto de óxido de hierro, la idea de restablecer una atmósfera en Marte es tentadora. El plan consiste en: (1) Enviar a colonizadores con equipo para construir generadores de dióxido de carbono y provocar un calentamiento del planeta, lo cual ofrecerá las condiciones para restablecer la atmósfera requerida. (2) Con dicho calentamiento, las capas polares se derretirán liberando más dióxido de carbono y el agua contenida, lo cual generará mares. (3) Las lluvias generadas por este proceso permitirán la forestación del planeta y (4) la atmósfera podrá ser respirable.
El tiempo estimado para todo el proyecto se calcula en no menos de mil años. ¡Órale! Primero quiero ver que lleguen a Marte, que según los cálculos, el viaje durará aproximadamente un año.
No dudo que el proyecto sea realizable en un determinado momento, pero... ¿Porqué no mejor dedicarle semejante esfuerzo a nuestro planeta para preservar los ecosistemas? ¿Será más fácil cambiar de planeta porque en el que vivimos ya no será habitable para nosotros? o será que... ¿Es más fácil pensar en una nueva raza humana y en un planeta diferente, porque la de la Tierra está tan viciada que no hay remedio?
El impuso principal de esto radica en que Marte tuvo agua, las capas polares que tiene lo prueban y se estima que están compuestas de dióxido de carbono y agua, además de variar su tamaño de acuerdo a las estaciones del año marciano. Otra evidencia de que hubo agua son los vestigios de ríos que se encuentran en gran parte de la superficie del planeta.
Aunque se cree que Marte no pudo retener su atmósfera debido a su tamaño, que es la mitad del de la Tierra, y aún y cuando su superficie es un gran desierto de óxido de hierro, la idea de restablecer una atmósfera en Marte es tentadora. El plan consiste en: (1) Enviar a colonizadores con equipo para construir generadores de dióxido de carbono y provocar un calentamiento del planeta, lo cual ofrecerá las condiciones para restablecer la atmósfera requerida. (2) Con dicho calentamiento, las capas polares se derretirán liberando más dióxido de carbono y el agua contenida, lo cual generará mares. (3) Las lluvias generadas por este proceso permitirán la forestación del planeta y (4) la atmósfera podrá ser respirable.
El tiempo estimado para todo el proyecto se calcula en no menos de mil años. ¡Órale! Primero quiero ver que lleguen a Marte, que según los cálculos, el viaje durará aproximadamente un año.
No dudo que el proyecto sea realizable en un determinado momento, pero... ¿Porqué no mejor dedicarle semejante esfuerzo a nuestro planeta para preservar los ecosistemas? ¿Será más fácil cambiar de planeta porque en el que vivimos ya no será habitable para nosotros? o será que... ¿Es más fácil pensar en una nueva raza humana y en un planeta diferente, porque la de la Tierra está tan viciada que no hay remedio?
Etiquetas:
colonización de Marte,
ecosistemas,
incubadora de vida,
Marte,
monte Olimpia,
óxido de hierro,
planeta,
raza humana,
Tierra,
viajes a Marte,
vida en otro planeta
viernes, 27 de noviembre de 2009
Sitlaltsitsimitl Tierra: siempre hacia un equilibrio
A lo largo de varios miles de miles años, la Tierra ha experimentado diferentes catástrofes con diversas consecuencias. El propio origen de la vida, la evolución de las especies, la riqueza natural de los ecosistemas en cada una de sus eras y nuestra propia aparición, son solo algunas de dichas consecuencias.
Actualmente, mucho se comenta y se estudia sobre el calentamiento de nuestro sitlaltsitsimitl Tierra. Temblores, maremotos, el niño, la niña, sequías, inundaciones, calentamiento global y nuestro futuro, son algunos de los temas en cuestión. Como consecuencia, los consejos y recomendaciones van desde separar y tirar la basura de forma adecuada, hasta evitar la tala de los árboles y disminuir contaminantes atmosféricos, entre muchas otras cosas. Pero me pregunto: ¿Estos cambios climáticos a nivel planeta harán que la Tierra sea insalvable? Me parece que tenemos una percepción equivocada o muy equivocada. Veamos.
De acuerdo con las investigaciones acerca de los cambios climáticos a lo largo de toda la vida del planeta, estamos en el tercer período más frío. La gran mayoría de las especies siempre han estado en climas más calurosos y de mayor humedad. Por otro lado, los registros acerca de las grandes catástrofes, incluyendo al meteorito impactado en Yucatán que acabó con los dinosaurios, indican que la Tierra siempre ha encontrado un nuevo equilibrio. La Tierra siempre se ha aliviado de cosas extremas, siempre ha dado origen a nuevas especies, independientemente de la magnitud del desastre. ¿Entonces de qué nos preocupamos? ¿Realmente nos interesa salvar a la Tierra cuando ella misma sin la ayuda del ser humano (que no existía) siempre ha ofrecido grandes maravillas de evolución?
Creo que no debemos engañarnos escudándonos y poniendo como pretexto a nuestro planeta. El planeta siempre estará bien con o sin la presencia de la raza humana. Lo que realmente estamos haciendo es protegernos a nosotros mismos de nuestra propia extinción. Estamos inmersos en una agonía que apenas hasta años recientes se le tomó un poco de atención.
Pero aún hay algo adicional. Si nos tocó estar presentes como especie en este tercer período más frío, no nos debería extrañar que por consecuencia el planeta inicie nuevamente un período de calentamiento (con o sin contaminación y efecto invernadero) que por características propias es inevitable. ¿Podemos hacer algo al respecto cuando el planeta casi siempre ha estado a una mayor temperatura? ¿Podemos hacer algo como especie para controlar la naturaleza de un planeta?
Más aún, se sabe perfectamente que el ser humano como especie no tiene garantizada su existencia, no tiene futuro, incluso ni siquiera figura como una especie que pueda adaptarse para evolucionar y convertirse en otra especie. ¿Entonces que estamos haciendo jugando a conservar el planeta? ¿Pérdida de tiempo (o pretexto para no anunciar nuestro propio fin)?
Solo quiero aclarar que el esfuerzo de preservar lo más estable posible a los ecosistemas y garantizar la disponibilidad de recursos naturales es por nuestro propio bien. Dependemos de ellos como especie. Este esfuerzo es en esencia para nosotros. ¿Ustedes que opinan?
Actualmente, mucho se comenta y se estudia sobre el calentamiento de nuestro sitlaltsitsimitl Tierra. Temblores, maremotos, el niño, la niña, sequías, inundaciones, calentamiento global y nuestro futuro, son algunos de los temas en cuestión. Como consecuencia, los consejos y recomendaciones van desde separar y tirar la basura de forma adecuada, hasta evitar la tala de los árboles y disminuir contaminantes atmosféricos, entre muchas otras cosas. Pero me pregunto: ¿Estos cambios climáticos a nivel planeta harán que la Tierra sea insalvable? Me parece que tenemos una percepción equivocada o muy equivocada. Veamos.
De acuerdo con las investigaciones acerca de los cambios climáticos a lo largo de toda la vida del planeta, estamos en el tercer período más frío. La gran mayoría de las especies siempre han estado en climas más calurosos y de mayor humedad. Por otro lado, los registros acerca de las grandes catástrofes, incluyendo al meteorito impactado en Yucatán que acabó con los dinosaurios, indican que la Tierra siempre ha encontrado un nuevo equilibrio. La Tierra siempre se ha aliviado de cosas extremas, siempre ha dado origen a nuevas especies, independientemente de la magnitud del desastre. ¿Entonces de qué nos preocupamos? ¿Realmente nos interesa salvar a la Tierra cuando ella misma sin la ayuda del ser humano (que no existía) siempre ha ofrecido grandes maravillas de evolución?
Creo que no debemos engañarnos escudándonos y poniendo como pretexto a nuestro planeta. El planeta siempre estará bien con o sin la presencia de la raza humana. Lo que realmente estamos haciendo es protegernos a nosotros mismos de nuestra propia extinción. Estamos inmersos en una agonía que apenas hasta años recientes se le tomó un poco de atención.
Pero aún hay algo adicional. Si nos tocó estar presentes como especie en este tercer período más frío, no nos debería extrañar que por consecuencia el planeta inicie nuevamente un período de calentamiento (con o sin contaminación y efecto invernadero) que por características propias es inevitable. ¿Podemos hacer algo al respecto cuando el planeta casi siempre ha estado a una mayor temperatura? ¿Podemos hacer algo como especie para controlar la naturaleza de un planeta?
Más aún, se sabe perfectamente que el ser humano como especie no tiene garantizada su existencia, no tiene futuro, incluso ni siquiera figura como una especie que pueda adaptarse para evolucionar y convertirse en otra especie. ¿Entonces que estamos haciendo jugando a conservar el planeta? ¿Pérdida de tiempo (o pretexto para no anunciar nuestro propio fin)?
Solo quiero aclarar que el esfuerzo de preservar lo más estable posible a los ecosistemas y garantizar la disponibilidad de recursos naturales es por nuestro propio bien. Dependemos de ellos como especie. Este esfuerzo es en esencia para nosotros. ¿Ustedes que opinan?
¡ Nuestro sitlaltsitsimitl Tierra está y siempre estará bien !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)