Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de abril de 2011

El último Mimzy

Hace mucho tiempo nuestro planeta se enfermó. La gente se había aislado y hacía la guerra. El planeta temía, agonizaba, pero un gran científico nos quería salvar. Muchas veces lo intentó y sabía que solo podía intentarlo una vez más. Era la última...

Ahora, los extraterrestres andan por todos lados. Se desplazan rápidamente. Su apariencia no es muy amigable que digamos, tienen sistemas muy avanzados, experimentan de todo con los humanos en grandes laboratorios. ¿Qué intención tienen?

El científico que quiere salvar a la humanidad utiliza un complejo sistema de inteligencia con nano-bioelectrónica avanzada, cuyo único objetivo es identificar una molécula de ADN de cualquier ser humano sano. El problema es que en la actualidad no hay personas sanas. No obstante, el último sistema disponible para ello es enviado al pasado con el objetivo de encontrar una molécula de ADN humano totalmente sana.

El tiempo pasa y en los momentos más desesperantes, con tantos experimentos de los humanos para encontrar una cura, como de los extraterrestres experimentando con humanos, finalmente aparece de regreso el complejo sistema con el ADN esperado. Inmediatamente, el científico humano encuentra la cura.

¡Sorpresivamente, los humanos inyectan a los extraterrestres! ¿Por qué? Simple, no son extraterrestres, ¡son humanos con trajes especiales para protegerse de las enfermedades que extinguen a los humanos! Los extraterrestres que experimentaban en sus grandes laboratorios con humanos, eran en realidad humanos sanos, pero sin el ADN requerido, experimentando curas para humanos enfermos.

En la otra cara de la historia, Noah y Emma son dos hermanos pequeños que descubren una caja de juguetes a la orilla de la playa. Cristales, caracoles, piedras y un conejo de peluche es el contenido de dicha caja, pero estos juguetes les permite a estos niños, especialmente a Emma, hacer cosas increíbles, desde escuchar el sonido de los insectos, flotar, desarrollar telepatía y crear campos magnéticos a partir de la piedras que se suspenden en el aire (y consumir todo tipo de energía, principalmente eléctrica). El conejo de peluche contiene el complejo sistema enviado del futuro.

El conejo que estos niños tienen es el último,
enviado del futuro, y se llama Mimzy.

Un planteamiento interesante, donde el concepto de extraterrestre es simplemente un humano enfermo que utiliza un traje especial para mantenerse a salvo.

¿Es posible viajar al pasado? La teoría actual dice que NO. Se ha comprobado que solo es posible viajar al futuro. ¿Viajarías sabiendo que no es posible regresar?

[The last mimzy. New Line Cinema.]

lunes, 31 de mayo de 2010

El poder de la vitamina C

Caminando por la calle y sobre la misma acera me encontré con una persona que traía sus herramientas de trabajo y algo más. Me dijo: “Disculpe, pero no he comido, estas son mis tortillas y no me ha caído chamba, pero si pudiera completarme para un chilitos y comer”. Sin pensarlo le di cinco pesos.

Indistintamente de la necesidad de comer o no, o incluso si era verdad lo que me dijo, recordé que mucha gente se alimenta de tan solo tortillas, chiles y si bien le va posiblemente de frijoles y arroz. La complexión de dichas personas es por supuesto generalmente delgada y por el tipo de actividades que hacen día a día, también resultan ser bastante fuertes. Y curiosamente, dichas personas son muy sanas.

Si las personas comen bastante chile, por supuesto que ingieren una carga muy fuerte de vitamina C en su dieta diaria. Y vaya para tipo de estómago que deben tener, que les aseguro no tienen tantos problemas de gastritis.

Eso tal vez sea a lo que se refería Linus Carl Pauling al publicar que la vitamina C en determinadas cantidades (10 gramos o más al día) genera una protección natural contra las kokoxkayotls, que van desde el clásico resfriado hasta enfermos de cáncer. Es evidente que por mucho chile que comamos no tendremos una ingesta diaria de 10 g. de vitamina C, pero es una de las fuentes más ricas dicha vitamina.

Previamente ya tenía referencias de Pauling, pero en aquella ocasión (hace unos 10 años) fue solo como algo novedoso en las conversiones filosóficas que a veces aparecen. Hoy, gracias a esta persona con hambre, recordé muchas cosas alrededor de la vitamina C y al menos, es evidente que si a nuestro organismo le ofrecemos lo que por alimentación natural no obtiene, nuestra salud mejora.