Mostrando entradas con la etiqueta horario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horario. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de octubre de 2022

La ansiada mikistli del horario de verano

Hoy es la última noche del horario de verano y al mismo tiempo es la última vez que veremos un cambio de horario.

Después de que el expresidente Zedillo implantara este nefasto horario que altera de forma sustancial muchas cosas de la vida cotidiana, hoy tenemos la fortuna de estar festejando a lo grande un logro del presidente López. Hoy, como la última noche de pesadilla, se sepulta la hora crítica.

Al mismo tiempo, no puedo dejar de mencionar la cantidad impresionante de cosas que se soltaron en las redes sociales sobre las consecuencias de no volver a cambiar el horario en el verano. Y la verdad es que la desinformación gobierna lo que se dice. No va a pasar nada que no hayamos vivido antes de 1995. La vida sigue como siempre.

Sin más qué comentar, a disfrutar de lo que nunca pensé volver a ver...

martes, 22 de octubre de 2013

El conflicto de la media noche y las 00:00 hrs.

¿Qué significa en términos de horario la media noche? Veamos detenidamente. Primero, la media noche por horario es simple y sencillamente las 00:00 horas. Segundo, eso significa que es justo el momento en que inicia un nuevo día del calendario.

Aunque decimos que el día tiene 24 horas, en realidad nuestros relojes nunca marcan las 24:00 horas. El reloj, después de las 23 horas con 59 minutos y 59 segundos (23:59:59) pasa a las 00:00 horas.

Si hoy es martes 22 de octubre y pongo que voy a una cita a la media noche de este martes y lo anoto como 00:00, ¡es un tremendo error! Debería decir que 1) tengo mi cita a la media noche del martes 22, que se sobreentiende que es a las 12:00 de la noche o 2) que en realidad tengo mi cita justo a las 00:00 horas del miércoles 23 de octubre.

Mucha gente se confunde con esto y pierde salidas de camiones, eventos de pre-venta, estrenos, etc. No se confundan, no se confundan, las 24:00 no existen.

domingo, 3 de febrero de 2013

Internet versus localidad

Si Internet garantiza un acceso las 24 horas del día los 365 días del año, es de esperarse que los servicios de cualquier organización estén disponibles bajo las mismas condiciones. Si pensamos en que uno puede viajar a cualquier parte del mundo, donde los horarios desde luego son diversos según el país donde uno esté, resulta que el acceso a determinados recursos en línea están limitados por el horario local. ¿No es esto una completa incongruencia?

Pues sí, algunas instituciones bancarias y otras de servicios de telefonía mexicana (especialmente aquella que domina en México y que presume de que éste es su territorio), y muchas otras instituciones tienen restricciones de horario. Entonces podemos decir que de nada sirve tanta tecnología y presunciones de globalización por la simple y sencilla razón de que todo funciona en forma y horario local. ¿Y si estoy trabajando un par de semanas en Asia o Europa? No puedo hacer movimientos en el horario que requiera porque nada funciona las 24 horas.

Estoy de acuerdo en que hay “ventanas” de mantenimiento y desde luego que hay que actualizar lo necesario, pero para eso se ponen advertencias. Pero la realidad es que hay muchos descuidos y los supuestos administradores sospechosamente, creo que administran su pereza, su negligencia y su descuido. Hasta no saben que tienen fallas y creen que todo marcha sobre ruedas (no me hagan caso, es mi locura de siempre).