Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de agosto de 2011

Las decepcionantes redes sociales

El día de ayer decidí aventurarme en el mundo de las redes sociales. Dos de las más populares, facebook y twitter, fueron mis víctimas. Bueno, más bien, fui víctima de ellas y el resultado fue desalentador y muy decepcionante.

¿Cómo fue que decidí experimentar en este mundo? Platicando con un gran amigo, desde hace meses me insistió en que me diera de alta, pero siempre fui necio en decir no. Finalmente en nuestra última conversación de hace un par de semanas me dio argumentos sólidos para adentrarme.

Mi primera víctima: facebook. Primero, proceso simple de alta. Segundo configuración, que si bien se pueden saltar los pasos es tedioso. Tercero, revisar todo tipo de configuraciones y personalizaciones para asegurarse de que nada de lo que se ponga pueda ser peligroso, ya saben, datos que llegan a personas que solo esperan la primera oportunidad para extorsionar o cosas peores. Bueno, dicho proceso es un consumo de tiempo impresionante, lo cual de forma personal no es nada agradable, además de que hay cosas ambiguas. Y si no es claro, a revisar algunos videos o manuales. ¡Va! Solo pérdida de tiempo. Cuarto, y lo peor de todo, si quiero validar mi cuenta necesito proporcionar mi número de teléfono. ¡No! ¿Porqué? Simplemente ¡NO y ya! Es un condicionamiento que en términos de libertad lo restringe a uno, bueno al menos a mi no me parece. Quinto, si yo me equivoqué y es súper fácil, pues estoy negado, pero la verdad es que sumamente nefasto tanto rollo para casi nada.

Si bien las redes sociales son comunidades virtuales en donde se comparten e intercambian cosas de interés, la verdad da flojera hacer tanto para prácticamente solo anunciarse, más bien diría yo: para VENDERSE. No quiero entrar en rollos psicológicos sociales por las cuales las redes sociales son exitosas.

Mi segunda víctima: twitter. Muy transparente en su proceso. Agradable. Prácticamente no se requiere configurar y personalizar nada. Excelente. Pequeño inconveniente para mí: sus mensajes son cortos. Esto ya es una cuestión muy personal. No soy de mensajes cortos, soy de escribir en forma profunda, reflexiva, crítica y amplia, por consecuencia, no va mucho conmigo aunque sí es entendible al 100%. ¡Es intuitivo!

Al menos ya me asomé al mundo de las redes sociales. No me gusta. Alguna vez lo dije, soy antisocial virtual. También alguna vez me dijeron: “de lo que te has perdido”. Y yo respondí: “lo que he ganado: tiempo para hacer cosas más productivas”. Seamos honestos, entre más elementos tenga la tecnología para evitar los conflictos reales de la sociedad, más éxito tendrá porque virtualmente desaparecen esos miedos y ansiedades.

Así, mientras el correo sigue siendo lo mejor para mí, antes de ser virtualmente social, prefiero mi espacio amplio y sin restricciones:

¡Mi grandioso blog!

viernes, 31 de diciembre de 2010

Una red social mexicana

Empecemos por la parte formal...

Las redes sociales agrupan a individuos dentro de grupos específicos y van desde un simple lugar de trabajo, escuelas y universidades, hasta continentes, todo en línea. Se caracterizan por su infraestructura para conocer gente y compartir información y experiencias, llegando incluso a la realización de negocios.

Mientras que un sitio Web se conoce como un sitio social, los sitios de redes sociales funcionan como una comunidad en línea de usuarios de Internet, donde se “socializa” a través de la lectura de perfiles hasta incluso hacer contacto. Las barreras físicas como las distancias en un país o entre continentes se eliminan. Cualquier nuevo individuo en la red social, es decir un nuevo miembro, deberá iniciar con su propia red de amigos, filtrando sus amistades y cuidándose de las malas compañías de red, que desafortunadamente se reflejan en la parte real, sobre todo si se comparten datos personales.

Veamos ahora algunos detalles curiosos...

El fenómeno de las redes sociales es interesante más por su impacto social, político, psicológico y cultural, que por la propia tecnología que utilicen en su infraestructura. Hay a quienes se les hace interesante pertenecer a una de estas redes por los perfiles (Facebook), a otros se les hace más interesante las redes sociales caracterizadas por mundos virtuales (Second Life) y a otros más les interesa la mega pizarra para comunicarse mediante mensajes breves (Twitter). En muchas comunidades sociales existen las mascotas y pasatiempos virtuales al estilo del Tamagotchi de 1996 haciendo que los miembros generen una dependencia peculiar a estar más tiempo en línea. Sin entrar en más detalles, hay empresas reales que se dedican a capacitar a los nuevos miembros de las redes para tener una ¡vida placentera y exitosa en las redes sociales!

Y pasemos a una realidad mexicana...

Lograr una red social de redes sociales (o una ¿meta-red social?) es actualmente un reto para algunas (¿o muchas?) personas. Si la tecnología está disponible, la creatividad debe explotarse para innovar y posicionarse sobre lo existente. México se caracteriza por gente innovadora, aunque desafortunadamente muchos migran al exterior. Sin más rodeos, retomando las cosas exitosas del peer to peer, y sabiendo que la música mueve al mundo, tenemos la fortuna de contar con un proyecto orgullosamente mexicano: all.com, enfocado a la música y otras cosas. Espero que este nuevo (meta) miembro entre las redes sociales crezca y se posicione como líder.

Personalmente...

He tenido la fortuna de saber un poco de cómo ha sido el crecimiento de este proyecto por varias personas a quien tuve el gusto de formar hace algunos años y en especial por una gran amiga quien ha tenido en sus manos una rebanada de la responsabilidad técnica y líder del proyecto.