La clase había terminado. Había que enfriarse para evitar un choque térmico con el contraste de temperatura existente en el exterior. Casi todos se habían ido, pero otras personas estaban en espera de algo. Repentinamente, los expertos se pusieron a practicar y aunque eran movimientos tipo película, la complejidad era evidente.
Observando a los expertos en su desenvolvimiento, me tocó ver cómo la experta (mi maestra) aprendía de otro experto. La corregía, le enseñaba, le refinaba los movimientos. ¡Fantástico! Eso comprueba por enésima vez, que siempre estamos en constante aprendizaje, que no lo sabemos todo, que entre más aprendemos, más nos especializamos y menos sabemos del resto de las otras cosas, por consecuencia, esa frase de “entre más aprendo más me doy cuenta que tan ignorante soy” es la mejor descripción y resumen para este párrafo.
¿Cuándo aprenderé lo que justo vi entre expertos? Tal vez nunca, tal vez pronto, no lo sé, mis habilidades están marcadas por un antecedente que hay que cambiar, hay que desprogramarse, como dirían los de la programación neurolingüística. Entre las miles de cosas relativas y la experiencia, es infalible que “se hace camino al andar”.
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta experiencia. Mostrar todas las entradas
miércoles, 20 de octubre de 2010
lunes, 24 de mayo de 2010
Experiencia y práctica: el poder de la actualización
Tras unas breves palabras de presentación, la conferencia dio inicio. Un tema de actualidad impartido por una persona de la industria explicando los contrastes entre lo robusto y la sencillez, entre la imposición y el liderazgo, entre lo tradicional y lo diferente e innovador.
Bastó tan solo 1 hora, un tiempo muy corto para aprender lo que tal vez no se aprenda en un curso de pura teoría. Así de rápido es el poder actualizarse y al mismo tiempo, la forma más práctica de comprender la realidad. Las preguntas no se hicieron esperar, y la retroalimentación fue mucho más amplia.
Mientras se rumoraba una plática pesada, el resultado fue todo lo contrario. Hasta los más escépticos vieron con buenos ojos la conferencia.
Cuando se enfoca todo a un objetivo, el resultado es muy bueno.
Bastó tan solo 1 hora, un tiempo muy corto para aprender lo que tal vez no se aprenda en un curso de pura teoría. Así de rápido es el poder actualizarse y al mismo tiempo, la forma más práctica de comprender la realidad. Las preguntas no se hicieron esperar, y la retroalimentación fue mucho más amplia.
Mientras se rumoraba una plática pesada, el resultado fue todo lo contrario. Hasta los más escépticos vieron con buenos ojos la conferencia.
Cuando se enfoca todo a un objetivo, el resultado es muy bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)