Mostrando entradas con la etiqueta Ben-Hur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ben-Hur. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de septiembre de 2016

Ben–Hur

Las grandes obras maestras del cine se superan con
otras grandes obras maestras, no con simples refritos.

La magna producción de la película de Ben-Hur de 1959 protagoniza por Charlton Heston es insuperable en todos los sentidos. Hace algunos días en compañía de un excelente amigo vi la película de este año 2016… y tengo que decirlo: la nueva película es simplemente buena, más no sobresaliente. Cambian muchos detalles de la historia clásica.

Veamos, tras tener el cuerpo destrozado, Mesala confiesa que la madre y hermana de Ben-Hur están vivas, acto seguido se muere. El refrito presenta a un Mesala que pierde la carrera y junto con Ben-Hur se perdonan mutuamente, mientras que un detractor del ejército romano busca a Ben-Hur para decirle que su madre y hermana están vivas, y finalmente todos terminan felices y contentos.

Si quieren otro detalle, ahí les va. Tras la envestida de la galera donde va Ben-Hur, se queda a la deriva, para posteriormente encontrar también a la deriva al capitán de la flota romana. Ben-Hur lo rescata y como agradecimiento, el capitán lo incorpora en la sociedad romana tras reconocerlo como su hijo adoptivo. En el refrito, sólo aparece Ben-Hur a la deriva, llega a la playa y lo encadena el africano quien es dueño de los caballos de carreras. Basta decir que en la producción del 59, dicho africano (por cierto egipcio) era Baltasar, uno de los tres reyes magos, y este hecho está perdido en el refrito, o al menos no es claro. (Por cierto, recuerden que tenemos la primera producción muda en blanco y negro de 1925. Y entre la muda y la de este año 2016, me quedo con la muda aunque haya 91 años de diferencia.)

Y qué decir de la carrera. Nada que ver con la producción del 59. Para quienes no saben de lo bueno, les dejo un segmento de la magnífica carrera. Ustedes juzguen por su cuenta.

sábado, 17 de abril de 2010

El cine tlasoli

Algunas veces la tecnología con todos sus avances hace cosas admirables y en el contexto del séptimo arte los resultados son más que monumentales. Pero desafortunadamente, parece que algunos directores se quedan perdidos en los alcances que pueden tener, convirtiendo historias excelentes en verdaderos traumas cinematográficos, en basura fílmica y lo peor, en una verdadera escoria artística.

Historias asombrosas como King-Kong, El planeta de los simios, La mosca, Furia de titanes (recien estrenada), por citar solo algunos refritos muy conocidos, terminan en porquería. Las versiones originales (o intermedias) de estas películas son una verdadera obra de arte, aún y cuando es totalmente palpable un montaje burdo y que posiblemente se observan animaciones acartonadas. Peor aún, que el refrito omita una serie de detalles que mutilan la secuencia y sorpresivamente haga su aparición el "as bajo la manga" que trata de explicarlo todo, es intolerable.

Películas exitosas de hace 50 años como Ben-Hur y Espartaco o recientemente como el Señor de los anillos y Ávatar son ejemplos de grandes producciones que con todo y los "peros" que le pongan, valen la pena.

Así, la nueva película de moda, citada y estrenada a un día de su exhibición, es lo peor que he visto en refritos. Y debo decir que soy muy tolerante y tal vez muy comercial, pero hay límites.